
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay salió por 15 horas y regresó al Centro de Estudio y Trabajo (CET) acompañado de su esposa y vocera, sin emitir palabra alguna.
La Región11/05/2022El domingo 08 de mayo se esperaba que el machi Celestino Córdova saliera del Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún, para comenzar con los beneficios carcelarios otorgados por Gendarmería de Chile, tras una sesión del Consejo Técnico el pasado 29 de abril, específicamente la salida dominical a las siete de la mañana. Sin embargo, no fue así.
La autoridad ancestral del pueblo mapuche decidió no salir del CET, donde se encuentra hace más de un año, luego de negociaciones con el Gobierno del ex presidente Sebastián Piñera, para finalizar una huelga de hambre que realizó por varias semanas y que incluso, lo mantuvo internado en el Hospital de Nueva Imperial.
Desde que fue condenado a 18 años de cárcel se ha mantenido tanto en la cárcel de Temuco, el recinto asistencial de Imperial y ahora el Centro de Estudio y Trabajo, cumpliendo ya la mitad de la condena. Esto, luego de que fuera apuntado como uno de los responsables por el crimen al matrimonio Luchsinger Mackay en un fundo de General López.
Otros dos imputados por este delito de incendio con resultado de muerte de ambas personas el pasado 4 de enero de 2013 fueron los primos José y Luis Tralcal que fueron en primera instancia beneficiados con estas salidas. Otorgándose semanas después al machi Celestino Córdova.
Una decisión de Gendarmería que fue bien valorada por Cristina Romo, la vocera de la autoridad ancestral, pues señaló que "a pesar de que llega tarde", es un pequeño avance, para lo que se ha venido trabajando con su representado.
Ahora bien, el jueves pasado, el Machi, que ya ha cumplido la mitad de su condena, comenzó al interior del CET, una actividad ancestral, que duró cuatro días y que incluso podía pernoctar en el recinto. Sería la razón, por la cual el domingo, el machi decidió no usar el beneficio de salida dominical, se presume por la actividad que mantenía con más de 20 invitados en su interior.
Sin embargo, este martes comenzó su otro beneficio, la salida trimestral, pasadas las siete de la mañana, en donde presuntamente contaba con 15 horas para regresar al recinto, llegando a eso de las 22:30 horas en compañía de su vocera y esposa. De esta forma, solo queda esperar a ver cuando ocupa los otros días que le quedan disponibles para salir del CET.
Cabe señalar que desde Gendarmería no se han emitido nuevas declaraciones a excepción del comunicado que confirmaba estos beneficios. En tanto, su vocera confirmó que el machi se dedicará a "descansar" y que en los próximos días, podría referirse a estos beneficios.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.