Llaman a la ciudadanía a tener conductas de cuidado frente a las altas temperaturas

La subsecretaria de Agricultura Ignacia Fernández entregó distintas recomendaciones.

La Región12/02/2025Equipo AraucaniaDiario SEquipo AraucaniaDiario S
Subsecretaría Minagri_3

Están dadas estas condiciones propicias para la propagación de incendios forestales, el llamado a la ciudadanía es a tener conductas de cuidado de prevención y de responsabilidad.

“Los incendios, no nos cansamos de repetir, los inician las personas, no las condiciones meteorológicas. Que existan altas temperaturas no implica necesariamente que se generen incendios forestales. Insisto, los incendios forestales los generamos las personas. Tenemos condiciones para que se generen se propaguen con mayor facilidad y por eso el llamado a la población es a tener conductas de cuidado de prevención y evitar cualquier tipo de riesgo”.

El calor extremo intensifica las condiciones que favorecen la propagación de los incendios, sobre todo, porque secan la vegetación, se reduce la humedad del suelo y esperamos además que se den condiciones desfavorables en términos de muchos vientos que se van a sumar a las altas temperaturas. Esto significa que cualquier foco que se inicie va a generar, como decimos, por la acción humana, que se puedan extender muy rápidamente.

Para prevenir incendios en condiciones de calor extremo. Se recomienda entonces evitar el uso del fuego, evitar el uso de herramientas que puedan generar chispas cerca de la vegetación y evitar por eso mismo todo tipo de faena y agrícola en las horas de más altas temperaturas. 

“Hay que cuidarse, protegerse del sol, hidratarse permanentemente, evitar estar en lugares abiertos sin protección, tener atención con las personas mayores, las personas con enfermedades crónicas, niños, niñas y adolescentes. Si estamos en presencia de una persona que tenga un golpe de calor, estamos frente a una emergencia médica, ahí es importante bajarle la temperatura corporal, llevándolo a un lugar sombrío y poniéndole paños húmedos sobre su cuerpo. La recomendación es por ningún motivo darle a beber agua, porque puede que la musculatura para la deglución esté comprometida y eso podría llevar a un eventual asfixia. Entonces, lo primero es enfriar a la persona y llamar a los servicios de urgencia al 131”, explicó la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández.

Así es, que debemos tener prevenciones extremas, tanto en términos del cuidado de las personas por posibles golpes de calor, como de nuestra naturaleza, de la infraestructura de las viviendas en materia de prevención de la propagación de los incendios y ojalá, de la propia ocurrencia de incendios forestales, que esperamos que no ocurran.

Incendios en Galvarino 2025Completamente sobrepasados se encuentran agricultores de Malleco con incendios forestales


 

Te puede interesar
Lo más visto