Comunidad de Temulemu participa en reunión para definir el diseño del nuevo jardín infantil en su sector

Participaron la directora regional de la Junji, el lonco Juan Pichún, la directora del jardín, padres y apoderados.

La Región09/02/2025Equipo AraucaniaDiario SEquipo AraucaniaDiario S
jardín infantil “We Choyün”

Con la participación de la comunidad, el lonko, familias, autoridades locales y el equipo educativo, se llevó a cabo la tercera y última reunión participativa del proyecto de diseño para la reposición del jardín infantil “We Choyün” de Temulemu. Esta instancia permitió abordar y definir los detalles finales del diseño arquitectónico, estructural y de especialidades del nuevo espacio educativo, asegurando que responda a las necesidades y expectativas de quienes serán sus principales beneficiarios.

La directora regional de la Junji Araucanía, Andrea Fernandez, manifestó que, “fue un encuentro significativo, de mucho aporte de toda la comunidad que conforma este jardín infantil. La instancia contó con una alta participación de la comunidad y todas las opiniones van conformando un diseño que luego se va a transformar en un edificio memorable para los niños y niñas de este sector.”

El proceso ha estado marcado por un trabajo colaborativo entre la comunidad de Temulemu, Junji Araucanía y la empresa consultora M&H Arquitectos, en el que se han integrado los saberes y visiones de la comunidad, respetando la identidad cultural y promoviendo un entorno que favorezca el aprendizaje y bienestar de los niños y niñas. Durante la jornada participativa, se revisaron los ajustes finales del diseño, atendiendo a las observaciones y sugerencias planteadas en encuentros anteriores.

Es así que, Marina Pichun, directora del jardín infantil “We Choyün” señaló que, “me pareció interesante, creo que vamos por un buen camino, sobre todo para nuestros pichikeche, porque muy pronto ya se va a cumplir nuestro sueño de volver a tener el jardín infantil con bastantes mejoras. Un jardín hermoso, con diseños propios, con incorporación de diseños culturales que son pertinentes a la comunidad”.

Ale Pichun, apoderada de la unidad educativa, dijo que, “me parece una buena instancia porque así nosotros como apoderados y como comunidad podemos ser parte de este proyecto que es para todos nuestros pichikeche del territorio”.

Este esfuerzo conjunto busca que el nuevo jardín infantil sea un espacio moderno, funcional y representativo de la comunidad, garantizando un entorno seguro y acogedor para la educación inicial. Con esta reunión, se da un paso clave hacia la materialización del proyecto, reafirmando el compromiso de las autoridades y la comunidad con el desarrollo y la calidad de la educación en la zona.

Próximamente, la consultora entregará al equipo técnico de la Junji, un reporte a partir de la información recogida de este encuentro participativo para continuar con las diferentes etapas de este proyecto.

Reposición del jardín infantil “We Choyün” 

En febrero de 2023 el establecimiento fue completamente siniestrado por los incendios forestales, por lo que la Institución, generó un plan de contingencia orientado a instalar un jardín infantil modular y actualmente se está desarrollando el diseño de la reposición de la unidad educativa con una inversión cercana a los 50 millones de pesos. Donde se contempla replicar el programa arquitectónico del antiguo jardín infantil, manteniendo la capacidad de atención de una sala de nivel medio para 24 párvulos, y una sala cuna de 12 lactantes, cada una con su respectiva sala de hábitos higiénicos, además de patio cubierto, zona administrativa y zona de servicios.

Te puede interesar
Lo más visto