
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
En el marco de la VI versión del encuentro nacional de intercambio de experiencias de proyectos indígenas, desarrollado entre el 19 y 21 de noviembre en la comuna de Padre Las Casas, el Ministerio del Medio Ambiente realizó una ceremonia de reconocimiento a comunidades de todo el país.
La Región25/11/2019En el marco de la VI versión del encuentro nacional de intercambio de experiencias de proyectos indígenas, desarrollado entre el 19 y 21 de noviembre en la comuna de Padre Las Casas, el Ministerio del Medio Ambiente realizó una ceremonia de reconocimiento a comunidades de todo el país que han desarrollado iniciativas ambientales exitosas, financiadas por el Fondo de Protección Ambiental, FPA.
En la actividad Felipe Riesco, subsecretario de Medio Ambiente, valoró el convenio adquirido con CONADI para realizar este encuentro anual, en el que participaron 15 comunidades indígenas de todo el país. “Estamos muy contentos de celebrar la sexta versión del encuentro de iniciativas ambientales de comunidades indígenas. Nos permitió conocer la realidad de las comunidades a lo largo de todo el país, con representantes de los pueblos Aymara, Atacameño, Diaguita y Mapuche que han desarrollado en su territorio proyectos financiados por este fondo y que han tenido muy buenos resultados”, dijo el subsecretario.
En la oportunidad, los ejecutores de todas las regiones realizaron un análisis y reflexión desde la cosmovisión indígena respecto a temáticas como el cambio climático y el efecto que produce en las comunidades y su entorno, intercambiando experiencias de desarrollo en la temática ambiental.
"Para nosotros es súper importante realizar el encuentro en el propio territorio. Nos podemos sentar a conversar en nuestra ruca iluminada con paneles solares y dar a conocer nuestros espacios, los senderos en medio del bosque, realizamos el encuentro disfrutando de la naturaleza y pudimos mostrar el cuidado que hacemos de nuestro humedal”, señaló Eva Millañir, presidenta de la Asociación Indígena Pu Weni de Padre Las Casas,
Alison Carlo, representante de la Asociación indígena Yatiñ Uta de la localidad de Matilla en la región de Tarapacá, junto con valorar la experiencia indicó: “la experiencia ha sido muy enriquecedora, así como nosotros desarrollamos nuestro trabajo en torno a hornos solares, también pudimos conocer otras experiencias de otras comunidades que podríamos replicar en nuestro territorio”.
Finalmente, Felipe Riesco indicó que actualmente el Fondo se encuentra en etapa de evaluación de las iniciativas presentadas durante el 2019 y que en el mes de enero se publicarán los nuevos beneficiados en todas las líneas de trabajo, destacando la línea indígena como uno de los que genera mayor impacto a lo largo de todo el país.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.