
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Presentarán un recurso de protección contra la seremía de Salud y el centro de diálisis donde se atendía el hombre de 79 años. Aseguran que aún no les hacen el examen y que no había ningún protocolo, porque su muerte según el certificado de defunción, fue por edema pulmonar. Sin embargo, en el hospital se le clasificó como Covid-19.
La Región13/04/2020"Llegamos a la morgue y la encargada me dice que ahí estaba mi tío, en una bolsa, en un lugar aparte y en un refrigerador. Nunca nos dijeron que tenía coronavirus, nunca nos informaron que nadie podía ir al cementerio a despedirlo, fue horrible y además hay gente del centro de diálisis en peligro", así es el relato de Mario Barros, el sobrino de un hombre de 79 años que falleció el jueves pasado, al parecer por Covid-19.
Todo su proceso comenzó el día jueves, a las 19.45 horas, cuando le informan que su tío había fallecido en el Hospital Regional producto de un edema pulmonar y que al otro día debería ir a recoger su cuerpo a la morgue del centro médico.
"El día sábado fui a retirar el cuerpo y ahí me dice que tiene coronavirus y que está en el sector de los fallecidos por el virus. Lo echaron al cajón en una bolsa y no podía creer que nadie me haya dicho nada. Lo llevamos al cementerio y ahí tampoco había alguien que conociera el protocolo, no tenían ningún resguardo, fue ahí donde además le tuve que avisar a mi familia que no se podían despedir ni ir al cementerio porque estaba contagiado", contó el sobrino.
"Fue tremendamente complicado porque habían sobrinos, hermanos y su señora que no podían despedirse y bueno, no entregaron nada de información y así enterrarnos a mi tío", comentó el Barros.
De acuerdo al informe del Hospital, al cual tuvo acceso AraucaníaDiario, la muerte se provocó por un edema pulmonar, sin informar lo del coronavirus. Sin embargo, así se le clasificó en la morgue y así se entregó.
Recurso de Protección
Ante ello, es que la familia de Miguel Herrera, anunciaron que presentarán un recursos de protección debido a que no saben dónde se contagió el tío, porqué no se aplicaron los protocolos y porqué no se avisó, que el centro de diálisis donde se atendía el abuelo, no había informado que ya había una persona contagiada en Padre Las Casas.
"La idea de este recurso de protección es pedir que se tomen las medidas necesarias por parte de las autoridades del Servicio de Salud y a los dueños del Centro de Diálisis de Padre Las Casas, para que resguarden la vida e integridad física de los pacientes que se dializan. Este es un caso muy ejemplificador de cómo están funcionando las políticas sanitarias aquí en la región porque una persona muere, le dicen que da positivo, lo entierra y en un certificado nunca le informan que estaba con Covid 19", dijo el abogado Víctor Acevedo.
Por su parte, Manuel Arismendi, quien es presidente de la agrupación de dializados de La Araucanía, comentó que el problema es que cuando una persona se dializa está en mayor riesgo.
"Estamos en más frágiles dentro de los frágiles, junto con los pacientes oncológicos, porque al estar sometidos a la limpieza de sangre también se van elementos esenciales que son parte de nuestra defensas y es necesario tomar suplementos que son fundamentales para el funcionamiento de nuestro organismo y eso significa que los deja con muy baja inmunidad", dijo Arismendi.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.