
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
En el pick up de la camioneta Carabineros habría encontrado un fusil de guerra, una pistola, una escopeta y armas del tipo hechiza. La propia comunidad confirmó la detención, pero descartó que dentro del vehículo transportaran un "arsenal" y argumentaron que se trataría de una persecución por ser cercanos a la CAM.
La Región09/06/2020La tarde de ayer fueron detenidos cuatro integrantes de la comunidad mapuche Temulemu y entre ellos, el presidente de la comunidad Carlos Pichún Collonao, quien de acuerdo a lo informado por Carabineros, conducía una camioneta en cuyo pick up se encontraron diversas armas de fuego y municiones, entre ellas un fusil de guerra, una pistola, una escopeta y armas del tipo hechiza.
Si bien es cierto, fue la propia comunidad la que a través de un comunicado, confirmó la detención, descartó que dentro del vehículo transportaran un "arsenal" y argumentaron a través de un comunicado, que se trataría de una persecución por ser cercanos a la Coordinadora Arauco Malleco CAM.
"A nuestro pueblo nación mapuche y a la opinión pública en general, declaramos: Que, hoy, lunes 8 de Junio del 2020, en el camino público en las inmediaciones de nuestra comunidad, 3 vehículos policiales interceptaron la camioneta que conducía Carlos Pichún Collonao, presidente de la comunidad de Temulemu, junto a 3 integrantes de nuestra comunidad, Eduardo Márquez Inal, Víctor Marileo Ancapi y Cristofer Pino Curín, quienes fueron inmediatamente bajados y apresados", dice el comunicado de Temulemu.
"... por los medios de comunicación circula la información de que supuestamente estarían transportando un arsenal de armas, lo cual desmentimos tajantemente y acusamos una nueva maniobra político-represivo por parte de este Estado fascista de derecha, lo cual deja de manifiesto la persecución política a nuestros militantes del movimiento autonomista mapuche", continúan.
Finalizan el comunicado informando que estas personas se encontraban en tareas de "control territorial", "en este caso de forestal Cautín, donde como lof, llevamos un proceso de recuperación territorial" y que su comunidad es víctima de hostigamiento por encontrarse en "alianza, ligada y cercana a la CAM ...".
Según informó Carabineros, la camioneta que conducía Carlos Pichún fue detenida en la ruta 735 y transportaba "diversas armas de fuego y municiones, entre ellas un Fusil de Guerra, una pistola, una escopeta y armas del tipo hechiza", las que fueron incautadas, siendo puestas a disposición de la justicia junto a los comuneros detenidos.
Las cuatro personas fueron detenidas por personal de la Tercera Comisaría de Carabineros de Traiguén, en el camino Huiñilhue de esta comuna y junto a Pichún fueron detenidas tres personas más, de 20, 26 y 38 años.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.