
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La actividad no estará exenta de polémica, ya que varios loncos de la zona se manifestaron ayer en contra de la realización de la instancia de diálogo. En representación del presidente de la Corte Suprema Guillermo Silva, asistirá la máxima autoridad de la Corte de Apelaciones de Temuco, Carlos Gutiérrez.
La Región09/09/2020Luego de la reunión que mantuvieron loncos y machis de La Araucanía con el Presidente Sebastián Piñera, el viernes pasado en La Moneda y donde estuvo presente además la ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar, el Gobierno aceptó la invitación que le realizaran y se comprometió a asistir a un futa trawun -o gran reunión- entre el pueblo mapuche y las máximas autoridades del Estado, con el objetivo de iniciar un proceso de diálogo.
La instancia de reunión mapuche que se llevará a cabo hoy en Carahue, busca reunir además a las máximas autoridades del Senado y de la Cámara de Diputados, así como también a la principal autoridad de la Corte Suprema, Guillermo Silva.
Entre las autoridades mapuche que acudieron a La Moneda estuvieron los loncos Aniceto Norin, José Cariqueo, Rufino Marivil y los machis Camilo Mariano Cayupil y Adriana Loncomilla.
“Desde el Gobierno del Presidente Piñera somos unos convencidos de que el diálogo es un camino fecundo y como lo hemos dicho anteriormente, al ser el camino correcto, tendremos que recorrerlo las veces que sea necesario", dijo en la oportunidad la ministra Karla Rubilar.
"Agradezco enormemente el espíritu y la disposición al diálogo que ha tenido el pueblo mapuche durante cientos de años por parte de sus autoridades ancestrales, a través de sus longkos y machis, y que se ha reflejado en importantes acuerdos y parlamentos del pasado”, manifestó además Rubilar.
Por lo mismo, ayer desde La Moneda se confirmó la asistencia de la ministra de Desarrollo Social, la que debiera llegar hoy a la zona para trasladarse a Carahue. Asimismo y desde la Corte Suprema, también se confirmo la participación de este poder del Estado, donde el presidente del máximo tribunal del país será representado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Carlos Gutiérrez, según definió el pleno de la Corte Suprema.
Polémica
Sin embargo, la actividad no estará exenta de polémica y podrían haber manifestaciones en contra tanto de los loncos y machis que convocan, como de las autoridades que asistirán. Así lo confirmaron una serie de representantes y loncos de comunidades de Carahue, quienes ayer dieron a conocer un video a través del cual se oponen a la actividad de diálogo intercultural, luego de un trawún realizado para analizar la actividad de hoy.
"Hoy nos reunimos en el espacio ceremonial del territorio llamado Koyahue, porque tenemos un asunto. Estamos todos molestos, este es un mal asunto que nos afecta ya que vendrán miembros del Gobierno. Ellos dicen que es para reunirse en nuestro territorio, pero los que dicen ser representantes de esta reunión, no saben ni un poco de nuestro idioma mapuchezugun, tienen otras creencias, son solo dirigentes funcionales", dijo uno de los loncos que se manifestaron a través del video.
"Mi nombre es Florindo Painekura, mi territorio se llama Weñaliwen, el lugar donde nací. Antiguamente se reunían los longko de todos los territorios. Los del territorio cordillerano, los de la costa, los del norte. Se juntaban para defenderse ante los ataques del Estado", manifestó otro de los presentes en la reunión.
"Mi nombre es José Ayllapan, soy logko, provengo del territorio de Kullen, es por eso que estoy aquí en Putxemko. Por eso vine a ser parte de esto, no creemos en estas malas prácticas, son solo mentiras que ha pronunciado este caballero (Rufino Marivil) ...", dijo otro de los asistentes a la reunión, donde se cuestionó tanto la calidad de loncos de los convocantes al futa trawun, como la realización del mismo.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.