
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Con el 75% de los profesionales de enfermería se constituyó la nueva ASENF, guiados y apoyados por el Director Ejecutivo, Claudio Romero, y los dirigentes de la Asociación del Hospital de Temuco. Este acto se logró en tiempo record, considerando que el complejo se inauguró en abril.
La Región10/09/2020Todo fue rápido para los trabajadores del Complejo Asistencia Padre Las Casas, ubicado en la Región de la Araucanía, provincia de Cautín. La apertura de este centro de salud estaba programada para octubre, pero la pandemia y la necesidad de camas adelantó seis meses su puesta en marcha. El 1 de abril abrió sus puertas, con 60 enfermeros y enfermeras en sus dependencias.
El presidente de la Asociación, Leonel González, había trabajado en el Hospital de Temuco y de Puerto Montt. Conocía el funcionamiento de ambas ASENFs y había sido socio de ellas. Contando la experiencia vivida comenzó a entusiasmar a sus nuevos y nuevas compañeras de labores para que se organizaran. La primera en sumarse a su cruzada fue Lilia Alarcón, actual secretaria de la asociación y juntos comenzaron a realizar el trabajo de conversar con cada uno colega de sus colegas.
"Tuvimos que construir grupos de trabajo desde cero. La mayoría veníamos de otros lugares. Conocimos nuevas personas, nos reencontramos con otras que ya conocíamos y comenzamos a crear la confianza, que es lo más importante para poder hacer un buen trabajo", comentó Leonel González.
"En conjunto con Lilia, comenzamos a recorrer el hospital, colega que veíamos, lo deteníamos para invitarlo a participar y explicarle porqué es importante trabajar con un gremio constituido sólo de enfermeros. Así se fue gestando esta historia", agrega el presidente de la ASENF.
¿Qué los motivó a crear la asociación?
- Desde que inició su puesta en marcha el nuevo Complejo Asistencial Padre Las Casas, en abril de este año, estaba la inquietud de comenzar a trabajar de manera organizada, en conjunto con todos los enfermeros y enfermeras del hospital. A medida que fue pasando el tiempo, fueron apareciendo necesidades y problemas que hacían imprescindible contar con una asociación, que pudiera ayudar a solucionar dichos asuntos y también participar en instancias importantes para un hospital que recién comienza con las comisiones de selección de personal, la habilitación de nuevos servicios y unidades, y en todo proceso donde participan los y las profesionales de enfermería.
¿Cuáles son sus metas en el corto plazo?
- En el corto plazo nos propusimos posicionarnos como una asociación gremial sólida, que trabaje por sus asociados y por la enfermería misma dentro del hospital, siempre con la primicia del buen trato y las buenas relaciones laborales por delante, dando apoyo a cada uno de sus asociados en cualquier problema o situación que pudiera surgir en este proceso de puesta en marcha.
¿Qué metas se han propuesto en el largo plazo?
- Consolidar la enfermería en nuestro centro asistencial desde el punto de vista gerencial, a través del reconocimiento y la instauración de la Subdirección de Gestión del Cuidado. También ser representativos en toda instancia de participación gremial tanto dentro del Complejo Asistencial de Padre Las Casas, como con la comunidad misma a través de sus distintos representantes en organizaciones civiles.
¿Qué expectativas tienen sus socios y socias?
- La gran mayoría no conocía que hace una asociación gremial dentro de un hospital, por lo que las expectativas son altas: poder mejorar las condiciones laborales de cada asociado, también ser partícipes y representantes del estamento profesional en las distintas instancias que se generan en un hospital.
¿Fue un proceso complejo? ¿Hay confianza en esta nueva organización?
- Fue complejo porque había mucha incertidumbre respecto a cómo hacer las cosas, sobre todo durante una pandemia. Pero vimos el apoyo de muchos colegas, quienes esperaban con ansias la formación y constitución de la asociación para lograr la representatividad necesaria del estamento de enfermería. Sentimos que hay apoyo y confianza por parte de nuestros socios y de la comunidad hospitalaria.
¿Les gustaría federarse, lo tienen en sus planes?
- Estamos recién comenzando, es un camino que recién se inicia y lo tenemos pensado para un futuro no muy lejano, está la idea y las ganas.
Primeros Pasos
Al 31 de julio, fecha de constitución de la asociación, el Complejo Asistencial Padre Las Casas contaba con un total de 342 funcionarios de todos los estamentos, de los cuales 60 eran enfermeras y enfermeros de los distintos servicios y unidades. De estos profesionales, 45 dieron inicio a la ASENF, pero con el pasar de los días, se han incorporado más enfermeras y enfermeros.
Según relata Leonel González la primera meta era darse a conocer dentro del hospital y ya se reunieron con el director, se presentaron formalmente y fijaron algunos puntos de trabajo. También asistieron al consejo técnico del hospital.
La Directiva de ASENF Padre Las Casas quedó compuesta de la siguiente forma: Leonel González Soto, Enfermero UPC, Presidente; Lilia Alarcón Huerta, Enfermera Medicina, Secretaria; y Daniela Leal Gay, Enfermera diurna Medicina, Tesorera.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.