
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Ante el riesgo adicional que presentan los pacientes con obesidad frente al Coronavirus, este estudio busca consultar a 6.000 personas de todas las regiones del país para establecer cómo su condición ha influido en el desenlace de la enfermedad.
La Región19/09/2020Cada día surge más evidencia científica internacional y nacional, que relaciona a la obesidad como un riesgo agravante del Coronavirus: Un estudio realizado en 14 estados de Estados Unidos, arrojó que el 48,3% de los pacientes afectados severamente por el Covid-19 y que necesitaron hospitalización, tenían sobrepeso.
Junto a esta preocupante cifra, está el caso de un reporte en Francia, que señaló que un 47,6% de los pacientes que requirieron ventilación mecánica tenían sobrepeso, con un Índice de Masa Corporal (IMC) por encima del 30%. Mientras que, otra investigación reciente, realizada en 16.749 pacientes británicos, confirmó que la obesidad se asocia a un riesgo elevado de morir por coronavirus.
En este escenario, médicos y especialistas en tratamientos de obesidad elaboraron una Encuesta Nacional, para conocer el estado de salud de los chilenos producto del confinamiento y con estos datos, apoyar la labor de entidades públicas y privadas para proveer mejor atención a los pacientes que sufren de esta condición. Todo esto considerando las medidas de confinamiento producto del Covid-19, que han causado importantes cambios sociales, impactando en la salud de las personas, en su calidad de vida y en sus hábitos.
"La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a uno de cada tres chilenos, es decir al 30% de la población, alcanzando niveles preocupantes nunca antes vistos. Debido a la gravedad y magnitud del problema, necesitamos datos que nos permitan tomar las mejores decisiones en beneficio de la salud de nuestra población y sistema en el corto y largo plazo", señaló la Nutrióloga Yudith Preiss, del equipo multidisciplinario del Centro de Cirugía de la Obesidad del Hospital DIPRECA y del Centro Médico para el Tratamiento de la Obesidad, Novamed.
Para esto, los especialistas analizarán a 6.000 personas de todas las regiones del país, con identificación de género, edad y situación laboral actual. El estudio, dirigido a todos los chilenos, tendrá un énfasis en pacientes que padecen obesidad y sobrepeso, o aquellos que hayan tenido o tienen, algún tratamiento para esta enfermedad.
"A seis meses del inicio de la pandemia en nuestro país, podemos deducir que las medidas de confinamiento instauradas probablemente hayan ocasionado un cambio de hábitos en las personas. De igual forma, este confinamiento, ha llevado a miles de pacientes a postergar sus tratamientos y controles médicos", dijo María José Leiva, Magíster en Psicología y Directora del Núcleo de Psicólogos de Cirugía de la Obesidad (NPCO).
"Adicionalmente, al impacto negativo que esto ha traído para la salud de las personas, hemos visto con preocupación como han disminuido los niveles de actividad física, han existido cambios alimenticios, mayor ansiedad y niveles de estrés en la población. Como aún no contamos con un estudio que ratifique nuestras observaciones clínicas, buscamos impulsar esta encuesta que, sin duda, pondrá en manifiesto la necesidad de aplicar medidas concretas para evitar el aumento de la obesidad y el deterioro evidente en la salud de las personas que al final representan al menos al 30% de los chilenos", aseguró María José Leiva.
En esta medición, los expertos registrarán cifras y datos de alimentación, e informarán sobre su posible aumento de peso durante este último tiempo. Además, obtendrán datos sobre cómo la cuarentena ha podido afectar en la salud mental, calidad del sueño o episodios de estrés o ansiedad.
Uno de los resultados de la encuesta pretende pesquisar a aquellos pacientes, que padeciendo obesidad o sobrepeso hayan tenido cuadros agudos de Covid-19, y de ser así, qué medidas han adoptado para su recuperación, o si contaban de antemano con algún tratamiento para su enfermedad. "Estos últimos datos, que relacionan obesidad y Coronavirus, son aún más importantes de examinar, debido a que la enfermedad ha sido identificada como un factor de riesgo de complicaciones graves de Covid-19", concluyó Yudith Preiss.
Para participar en esta encuesta solo se debe ingresar a la página web www.ifsochile.cl, o al Facebook de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.