
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
La reunión privada se llevó a cabo en el aeropuerto La Araucanía y en ella se reiteraron los problemas que están sufriendo tanto sostenedores mapuches, como los pequeños sostenedores de educación rural. Reiteraron además la fuerte discriminación que viven ante la entrega preferente de computadores para niños del sector municipal, entre otros problemas.
La Región18/03/2019Fue minutos antes de que partiera Marcela Cubillos, ministra de Educación, de regreso a Santiago que se dio el tiempo de escuchar nuevamente a los sostenedores de Asoma, la Asociación de Sostenedores Mapuche de Chile, quienes representan a más de 80 gestores de la educación particular subvencionada y que en reiteradas ocasiones han denunciado la discriminación que sufren cada día.
Para Rosendo Morales Cayuleo, presidente de Asoma, la situación no da para más. "La falta de un financiamiento adecuado, sumado a la constante discriminación que sufren nuestros niños frente a las escuelas municipales nos va a obligar a tener que cerrar", dijo el sostenedor, quien le reiteró a la ministra los grades problemas que tienen para financiar el funcionamiento de sus pequeñas escuelas rurales, algunas con 5 o 6 alumnos.
Eduardo Curín, tesorero de la asociación, complementó con los altos costos del transporte rural y cómo las escuelas municipales pueden acceder a los fondos del Transantiago y ellos no. "Aquí el daño se hace a nuestros niños, no al sostenedor, ya que ellos son los que no pueden venir a clases o quienes reciben menos beneficios", dijo el sostenedor.
En tanto la ministra de Educación, Marcela Cubillos, se comprometió a buscar soluciones para que no exista discriminación entre los alumnos que asisten a uno u otro sistema (Particular subvencionado o municipal) y comentó lo importante del proyecto de Selección Justa, a lo que los sostenedores complementaron informando el "desastroso" debut del nuevo sistema de selección escolar. "Pensábamos que iba a andar mal, por que acá en el campo los padres no saben ni escribir, imagínense usando un computador para escoger colegio", dijo Rosendo Morales, quien comentó que él, al igual que la mayoría de los sostenedores, había tenido una baja importante de alumnos por el sistema de selección. "Pero nunca pensamos que la "tombolita" iba a funcionar tan mal", dijo el presidente de Asoma.
Computadores para sus alumnos
"Hasta el año 2014 la entrega de computadores era pareja y por igual. A los niños se les ponía un promedio y si estaban dentro del 40% más pobre, les llegaba su computador, pero desde el 2015 ya no fue igual", dijo Rosendo Morales, quien contó que a partir de ese año la Junaeb cambió los requisitos y al mismo tiempo, empezaron a entregarle computador a todos los alumnos de octavo del sector municipal.
"Esta es una situación muy injusta, ya que nuestros niños son todos iguales, no por estar en una escuela municipal van a merecer más apoyo o por venir a una particular subvencionada los van a tener que discriminar. Son niños iguales y a todos les debieran entregar su computador", dijo el presidente de la asociación de sostenedores mapuches.
Presente en la reunión se encontraba también Juan Luis Salinas, seremi de Educación, a quien agradecieron y en su nombre a la ministra, por la intermediación con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Junaeb, ya que a comienzos de año les habían impuesto una serie de restricciones para seguir entregándole alimentación a sus niños y eso se solucionó. "Gracias a la gestión del seremi nuestros niños comenzaron el año con alimentación, ya que en enero nos habían amenazado con cortar la entrega si no cumplíamos con una serie de nuevas exigencias impuestas por la Junaeb", finalizó Morales.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
We Liwen Curamil fue acusado de un robo que no cometió, interrogado sin la presencia de sus padres y sacado esposado de su liceo por Carabineros.
La autoridad del agro destacó que la fruticultura ha experimentado un importante incremento en la zona sur del Chile, sobre todo en esta provincia, donde se han instalado cuatro plantas exportadoras de fruta.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
We Liwen Curamil fue acusado de un robo que no cometió, interrogado sin la presencia de sus padres y sacado esposado de su liceo por Carabineros.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.