
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La entrega de este certificado se enmarca en la semana de los humedales y reconoce las características propias de un estuario formado por lagunas, marismas de pastos altos y pajonales ribereños.
La Región05/02/2021Con una rogativa mapuche a orillas del humedal de Monkul y con la presencia del Ministro (s) de Medio Ambiente, Javier Naranjo, y la Seremi Paula Castillo se realizó una significativa ceremonia que tuvo como objetivo, la entrega del certificado Ramsar a las comunidades que habitan alrededor de este espacio ecosistémico.
La entrega de este certificado se enmarca en la semana de los humedales y reconoce las características propias de un estuario formado por lagunas, marismas de pastos altos y pajonales ribereños, permitiendo albergar a más de 170 especies de plantas y 134 especies de animales, incluyendo 80 especies de aves acuáticas, en un terreno de 1.380 hectáreas.
Al respecto, el Ministro (s) Javier Naranjo destacó: "desde el año 2018 a la fecha la comunidad, los particulares y las personas han trabajado fuertemente junto al Ministerio del Medio Ambiente para poder proteger este hermoso humedal, el cual hoy cuenta con una certificación de carácter internacional como área protegida".
Por su parte, Estela Nahuelpan, dirigente de la comunidad Mateo Nahuelpan, actores claves en el proceso de declaratoria enfatizaron: "este es un hito importantísimo para la protección de este espacio y también la satisfacción de un trabajo que hemos venido desarrollando de forma muy multidisciplinaria, incorporando a las distintas comunidades que comparten este territorio. A partir de ahora se inicia un trabajo que debemos desarrollar hacia el futuro para que este sitio realmente sea protegido por sus habitantes".
La seremi Paula Castillo detalló: "en el marco de la semana de los humedales, hemos venido a ser testigos de la sinergia que existe entre distintas instituciones y la comunidad organizada. Aquí se refleja el esfuerzo de comunidades que generan alianzas con la academia y las instituciones públicas para desarrollar de manera colaborativa un trabajo que busca la protección de estos espacios".
Finalmente, destacar que el humedal de Monkul es el sitio Ramsar N°16 de nuestro país y el primero que adquiere esta categoría en la región de La Araucanía.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.