
Medio Ambiente realiza actividades en el marco de la consulta pública del PDA de la cuenca del lago Villarrica
Las observaciones al anteproyecto se pueden realizar de manera virtual y/o presencial hasta el 12 de julio.
Las observaciones al anteproyecto se pueden realizar de manera virtual y/o presencial hasta el 12 de julio.
La jornada que se desarrolló de manera virtual abordó las principales medidas del primer instrumento de gestión ambiental de un cuerpo hídrico del país. El próximo 30 de marzo se llevará a cabo un nuevo espacio de conversación.
El Plan es el primer instrumento de gestión ambiental para un ecosistema acuático en el país, el cual busca proteger y recuperar la calidad de las aguas. Más de 100 personas participaron en la reunión sobre este procedimiento.
Se considerará además la opinión y observaciones de la comunidad en general, procesos que se realizarán una vez levantado el estado de excepción a causa del coronavirus. El plan pretende proteger y recuperar la calidad de las aguas en la cuenca de lago, luego que en 2018 el Ministerio del Medio Ambiente lo declaró como zona saturada.
Diversos estudios científicos han evidenciado el aumento de la cantidad de nutrientes como nitrógeno y fósforo del Lago Villarrica y si bien este incremento en la carga de nutrientes de los lagos es un proceso natural, éste se ha visto acelerado por las actividades humanas que se desarrollan en torno al cuerpo lacustre. “El plan del lago Villarrica, que será el primer plan de descontaminación de un ecosistema acuático en el país", dijo la secretaria de Estado.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.