Padre de Antonia Barra seguirá teniendo calidad de víctima en el caso
El Juzgado de Garantía de Temuco tomó la decisión de desestimar la incidencia que se promovió por la defensa del imputado Martin Pradenas.
El Juzgado de Garantía de Temuco tomó la decisión de desestimar la incidencia que se promovió por la defensa del imputado Martin Pradenas.
Además, la PDI incautó gran cantidad de material pornográfico en los pendrives y tarjetas de memoria encontrados en la celda de Martín Pradenas.
El padre de Antonia Barra solicitó que los elementos fueran analizados, pero la Fiscalía no habría acogido la solicitud.
El tribunal de alzada consideró que la medida de prisión preventiva dictada por el Juzgado de Garantía de Temuco no afecta derechos fundamentales como la igualdad ante la ley.
Por segunda vez la defensa solicitó cambiar la medida de prisión preventiva por arresto domiciliario. El imputado enfrenta una investigación por acusaciones de siete cargos de delitos sexuales, dos de ellos violación, donde está el caso de Antonia Barra. Ayer, el tribunal de alzada no revisó la solicitud por falta de ministros para sesionar.
En la audiencia, el abogado defensor se refirió a una testigo como la “chica pastilla”, comentario que generó crítica en las redes sociales. "…manipula lo que está escrito y omite palabras y frases para que el relato quede a su favor, especula, no investiga", criticó Alejandro Barra.
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.