Indap implementa estrategia de proyectos integrados para dar impulso a pequeña agricultura
La intervención conjuga una serie de instrumentos que abordan todo el proceso productivo, desde establecer los cultivos hasta la comercialización de los productos.
Son pequeños productores que, con poca tierra, apostaron por diversificar su producción, aprovechando las condiciones agroclimáticas que presenta la región y los apoyos productivos que han permitido mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias. Es parte de la estrategia de desarrollo que está implementando Indap, a través de una intervención territorial de proyectos integrados, que conjugan una serie de instrumentos que buscan aumentar la competitividad, desde una mirada integral que aborda todo el proceso productivo, desde establecer los cultivos hasta la comercialización de los productos.
Los agricultores, Marcela Calderón de las comunas de Gorbea y Carlos Epuñir de Freire, son un ejemplo del modelo de trabajo de diversificación productiva enmarcado Plan Impulso, que ha dado sus primeros frutos, con apoyo en asesoría técnica y comercial, un sistema de financiamiento adecuado, con acceso a riego, el uso de energías renovables, entre otros programas, destacó la directora de Indap Araucanía, Carolina Meier, durante las visitas prediales.
"Estos agricultores representan el modelo de trabajo que estamos replicando, porque si queremos avanzar hacia un desarrollo productivo sustentable, resulta estratégico implementar una renovación agrícola integrada, que recoja la realidad económica y social de la pequeña agricultura, que requiere un completo apoyo para la diversificación de su matriz productiva, con nuevas capacidades, un trabajo asociativo, generando oportunidades de acceso a financiamiento, a asesoría técnica tanto para adoptar nuevas tecnologías , como para el trabajo de nuevos rubros como la fruticultura que presenta un gran potencial de comercialización", señaló Carolina Meier.
La pequeña agricultora, Marcela Calderón, del sector el Liuco, se dedica junto a su familia a la producción de hortalizas en un terreno que adquirió a través de Conadi. Es una de las pioneras de su comunidad en innovar con el establecimiento de una especie frutícola.
"Hemos ido creciendo con el apoyo de INDAP, tenemos 2 invernaderos con más de 400 metros cuadrados de hortalizas y ahora incorporamos un cuarto de hectáreas de arándanos como complemento a nuestra producción. No creíamos en el Plan Impulso y fuimos los primeros beneficiados, esto un sueño hecho realidad y estamos muy contentos porque nos vienen a comprar al predio", señaló.
Otro emprendimiento exitoso de proyectos integrados, lo desarrolla el agricultor, Carlos Epuñir del sector Quepe, que trabaja tres hectáreas productivas de berries con plantaciones de frambuesas, arándanos, maqui, moras y frutillas.
"Fuimos los primeros hace años en comenzar en este rubro. Potenciar este tipo de producciones es un gran apoyo, porque es un rubro rentable. Ahora he podido renovar las plantas con material genético, para mejorar la calidad y poder ofrecer un buen producto porque el mercado es competitivo", expresó.
Con apoyo de proyectos de postulación integrada de Indap, estos agricultores que participan en el programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, han consolidado su trabajo con la entrega de incentivos a través del Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI, para el establecimiento de los huertos de arándanos y frambuesas, acceso a una línea especial Frutícola de crédito largo plazo, con años de gracia, además de asesoría técnica especializada y proyectos de riego tecnificado, programas que han permitido su diversificación productiva en el marco del Plan Impulso, iniciativa que busca aumentar la competitividad a través de la promoción de la inversión pública y privada para mejorar los ingresos de las familias rurales y el desarrollo integral de los territorios.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.