18 comunidades indígenas de Lautaro reafirman tomas de predios y amenazan que no habrá paz si no les compran tierras
Los comuneros exigieron además la renuncia del concejal de Renovación Nacional en Lautaro, Carlos Gutiérrez. Rechazan además la creación de condominios en los sectores rurales de la comuna.
Con incidentes y enfrentamientos entre manifestantes y carabineros terminó una protesta realizada en la plaza de Lautaro ayer, por parte de comunidades mapuche de la comuna, las que han protagonizado distintas tomas de predios durante los últimos días, siendo una de ellas desalojada por las fuerzas de orden, pero además por agricultores que se reunieron en el fundo que terminó siendo desalojado.
En la ocasión, los manifestantes exigieron además la renuncia o destitución del concejal de Renovación Nacional Carlos Gutiérrez, a quien acusan de incitar actos violentos contra el pueblo mapuche.
Al respecto se refirió el lonco Arturo Catalán, quien señaló que el Estado chileno debe hacerse cargo de comprar todos los fundos que se encuentran en proceso de recuperación. "Tiene que devolvernos las tierras, porque de lo contrario, van a ser invadidas por las forestales, van a ser invadidos por las inmobiliarias que están haciendo condominios ...", dijo Catalán.
"Nosotros no queremos que se transformen los campos del territorio mapuche de Lautaro en condominios ni en forestales, la tierra tiene que devolverse. Hay 570 carpetas que tienen la aplicabilidad ...", manifestó el lonco.
"Aquí el Estado de Chile tiene que, de una vez por todas, devolver las tierras, Si no no va a haber paz acá hermano", puntualizó Arturo Catalán.
La autoridad mapuche señaló además que hoy muchos viven en hacinamiento y que el Estado debe hacerse cargo y devolver estas tierras.
Concejal Gutiérrez
Una de las tomas del fin de semana, que comenzó de manera pacífica, pero que terminó con incidentes y el incendio de los rastrojos que había en el lugar, fue en el predio del concejal de R N Carlos Gutiérrez, donde por primera vez en La Araucanía acudieron a desalojar además del propietario, varios otros agricultores de la región.
A diferencia de lo que sucede en Valdivia, pero principalmente en Osorno, donde los agricultores se ven unidos y ante el primer síntoma de toma de algún predio, concurren en grupo a desalojar -como ocurrió años atrás y terminó en un conato entre quienes iniciaban la toma y el dueño del predio-, en La Araucanía la solidaridad y ayuda entre agricultores es escasa. Por lo mismo llamó la atención lo ocurrido en el sector de Calle del Medio en Lautaro, donde decenas de agricultores y sus familias concurrieron a ayudar a Carlos Gutiérrez.
En la ocasión hubo un fuerte intercambio de palabras y forcejeos, lo que finalmente derivó en la intervención de carabineros y el desalojo del fundo. Además, en la quema -esa misma noche- de maquinarias en el domicilio de Gutiérrez, tal y como le habían amenazado.
"El concejal Carlos Gutiérrez, que es elegido incluso con votos de peñis mapuche y de lagmienes mapuche, él es el claro reflejo de lo que fue la ultraderecha, lo que fue Patria y Libertad. Ellos lo están renovando, lo están retomando ... fueron a apalear a los peñis, se pasaron por encima de todo lo que es autoridad, ellos sembraron la violencia porque los peñis entraron de forma pacífica a recuperar el terreno", dijo el lonco Catalán.
"Él hizo un llamado a defenderse y armarse, bueno, si él quiere por ese lado va a encontrar la respuesta. No le tenemos miedo, porque los mapuche somos más, somos dueños del territorio, si él quiere armarse nos vamos a defender como sea", dijo Catalán.
Finalmente, los manifestantes exigieron la renuncia del concejal Carlos Gutiérrez al concejo municipal de Lautaro y la actividad terminó con el desalojo por parte de carabineros, ya que la comuna se encuentra en etapa 1, es decir cuarentena total, razón por la cual está prohibida cualquier tipo de reunión o manifestación.
De acuerdo a un comunicado que enviaron además, habrían participado integrantes de las siguientes comunidades:
1)Juan Santos Quilapan
2) Newenko Mapu
3) José Hernández
4) Santos Lopes Lican
5) Manuel Chavarria
6) Juan Curaqueo 2
7) José Huenchual 2
8 ) Gringo Huenumán
9) Manuel Curaqueo
10) Juanilla Viuda de Millaqueo
11) Juan Catripay
12) Juan Huilipan Mahuida
13) Traipe Cheuquel
14) Santos Curilao
15) Huinca Railao
16) José Ángel Epueque
17) Antonio Millalen
18) Lof Muko
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.