17 comunas de La Araucanía se suman a red mundial de "Ciudades Amigables" gracias al Senama

Cuando asumió la administración del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Servicio Nacional del Adulto Mayor solo contaba con 2 comunas inscritas en la Red Mundial de la OMS.

Senama Araucania

Un fuerte trabajo ha impulsado SENAMA con las “Ciudades y Comunidades Amigables”, bajo los lineamientos de la Red Mundial de la OMS y el programa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera “Adulto Mejor”.

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), cuando asumió la administración del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, solo contaba con 2 comunas inscritas en la Red Mundial de la OMS. Posteriormente comenzó el desafió y un trabajo en conjunto con las municipalidades, en el cual se entregó un servicio referente a los primeros lineamientos técnicos sobre la temática y exponiendo ante los concejos municipales acerca de la iniciativa, con el fin de incentivar a las 32 municipalidades y autoridades comunales a adherirse a esta importante red.

Referente al sello que otorga la Organización Mundial de la Salud, (OMS), a las “Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores” (CCPM), solo 17 comunas fueron admisibles y ya son parte de la Red Mundial. En ese mismo sentido, las comunas de Carahue, Freire, Gorbea, Collipulli, Los Sauces y Angol, ya oficializaron de manera simbólica la instalación de la placa en sus dependencias Municipales, para que toda la comunidad conozca el importante compromiso que ha adquirido la comuna con las Personas Mayores.

En ese contexto, se desarrollaron ceremonias durante las últimas semanas con todos los protocolos preventivos del Covid- 19, en el que participó, el Intendente de la región de La Araucanía, Víctor Manoli; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard; la Directora Regional del SENAMA, Karin Mella, y los Presidentes de Uniones Comunales (UCAM), y adultos mayores dirigentes.

Al referirse al alcance de esta gran noticia, la Presidenta de la Federación Regional de las Uniones Comunales (UCAM) de la Región de La Araucanía, Juanita Beltrán señalo al respecto: “Estamos muy contentos con el gran avance que ha hecho el Gobierno en comprometer y oficializar a que más ciudades sean amigables con nosotros en La Araucanía. El SENAMA ha hecho un gran trabajo y eso se ha materializado con el paso del tiempo”.

En tanto la Directora Regional del SENAMA, Karin Mella, valoró el auge de las “Comunas Amigables”, en la región de La Araucanía e indicó que: “Felicitamos a las Municipalidades por obtener este sello que les otorga la OMS, sin duda, una gran noticia para las personas mayores de nuestra región. Diecisiete son las comunas que ya forman parte de la Red Mundial, del cual denota un gran trabajo que han efectuado los jefes comunales en beneficio de los adultos mayores, en donde además resalta un sello significativo en nuestra administración, tal como la mandatado el Presidente Piñera en seguir avanzando en políticas públicas de un envejecimiento activo y positivo, con mucha más participación social, seguridad e inclusión”.

Tras este paso, ahora las comunas deben hacer un diagnóstico y posteriormente un plan de desarrollo urbano y social para finalmente presentarlo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y así postular a transformarse en una ciudad amigable con las personas mayores de manera oficial cumpliendo los cuatro pasos.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard indicó: “Estamos muy contentos con esta gran gestión que ha llevado a cabo el SENAMA, en potenciar a La Araucanía a convertirse en una región cada vez más inclusiva, participativa y amigable con nuestras personas mayores. La iniciativa que se enmarca en el Plan “Adulto Mejor” que lidera la Primera Dama de la nación Cecilia Morel, surge como respuesta al acelerado envejecimiento y urbanización de la población mundial. Es por eso, que las personas mayores de cada comunidad son los principales protagonistas de estos cambios, y para nosotros como Ministerio resulta muy importante seguir potenciando este programa, ya que nos permite incentivar a que los Municipios adapten los planes de desarrollo local, como sus estructuras, espacios y servicios para que sean accesibles e inclusivos respondiendo a las diversas necesidades, demandas y capacidades de este importante grupo de la población”.

Por otro lado, el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Víctor Manoli sostuvo: “nos llena de orgullo que las comunas tengan en sus planes comunales a los adultos mayores, esto va en la línea correcta tal como nos ha encomendado nuestro Presidente Sebastián Piñera en poner en el corazón de las políticas públicas a las personas mayores. Es importante destacar, que este trabajo no sería posible, gracias a la gran gestión de la Directora Regional del SENAMA, Karin Mella, quien ha tenido una especial preocupación en fortalecer el cambio de mirada que necesita nuestra sociedad civil, en diferentes materias de envejecimiento y alianzas de colaboración con instituciones públicas y privadas, para continuar avanzando en un envejecimiento activo, positivo y saludable”.

En relación al trabajo con los municipios, el programa Ciudades Amigables del SENAMA seguirá fortaleciendo la promoción y difusión este 2021, para lograr que La Araucanía sea una región amigable e inclusiva con los Adultos Mayores.

Es importante destacar que nuestro país se encuentra entre los países más envejecidos de América Latina, con una esperanza de vida de más de 80 años y un 19,9% de su población de 60 y más años. Este proceso de envejecimiento acelerado – en 2050 los mayores de 60 años representarán un 31% de la población – en conjunto con una urbanización creciente, hacen urgente abordar una planificación sustentable de las ciudades.

Te puede interesar

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.

Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla

Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.

Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica

En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.