Comisión de medio ambiente aprueba proyecto que crea servicio de biodiversidad y áreas protegidas
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, un área protegida es un espacio geográfico definido, donde se busca la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y valores asociados.
Tras 20 meses de tramitación, finalmente la Comisión de Medio Ambiente, presidida por el diputado Ricardo Celis aprobó el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Esta iniciativa busca establecer por primera vez un marco regulatorio para las áreas protegidas, dado que antes solo existía un acuerdo internacional.
“El proyecto que aprobamos mejoró distintos aspectos clave, como por ejemplo brindar la categoría de áreas protegidas usando la misma norma de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). También permite actividades educacionales, de turismo en baja escala e investigación científica, prohibiendo actividad industrial y asegurando áreas de protección a tierras indígenas y borde costero. Con esto se permite actividad básica y cultural de los pueblos originarios, lo cual es muy importante en La Araucanía donde existen comunidades pehuenches en la cordillera y lafkenches en el borde costero” declaró el parlamentario.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, un área protegida es un espacio geográfico definido, donde se busca la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y valores asociados. En nuestro país la única herramienta para su protección consiste en el convenio Washington, convención internacional a la que suscribe Chile y que es la única norma, que por no ser ley nacional es un tanto ambigua en su alcance, como por ejemplo el plan de manejo. De esta manera, si este proyecto prospera, podrá hacer que cada área protegida tenga su propio plan de manejo, tanto al interior como al exterior.
“Una de las limitaciones que existe hoy es que Conaf puede manejar solamente lo que ocurre al interior de un parque nacional, y no fuera de sus límites. Uno de los alcances de este proyecto sería que el Servicio de Biodiversidad podría planificar lo que ocurre en las inmediaciones, como es el caso de corredores biológicos para que transite la fauna entre dos áreas protegidas” agregó Celis.
El proyecto de ley además contempla como áreas protegidas los humedales Ramsar, calificación internacional en la que se encuentra el humedal de Moncul de la comuna de Carahue, lo que incluye procedimientos en caso de que éstos se encuentren en sitios fiscales o en propiedad privada, requiriendo en este último caso el consentimiento del propietario para proceder a su afectación, donde de no existir el área, mantendrá su condición de Ramsar.
Te puede interesar
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.