Senama Araucanía entrega recomendaciones para personas mayores ante elecciones

Para entregar información sobre locales de votación, lo que deben llevar y las medidas sanitarias, las personas mayores pueden llamar al Fono Mayor de SENAMA, 800 400 035 o al 9 76574721 y aclarar todas sus dudas.

Servicio Nacional del adulto mayor.

Para promover la participación de las personas mayores en las elecciones de este fin de semana, donde se elegirán gobernadores, alcaldes, concejales y constituyentes, la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, (SENAMA) en la Araucanía, dio a conocer las medidas dispuestas para facilitar este proceso, resguardando la salud de los asistentes, así como las recomendaciones para quienes pertenecen a este grupo de la población.

Si bien las personas mayores se han destacado por su compromiso a la hora de sufragar, esta vez las condiciones sanitarias producto del Covid-19, han determinado que este proceso se realice bajo estrictas medidas sanitarias preventivas y por primera vez, en dos jornadas el sábado 15 y el domingo 16 de mayo.

Es así como se establece que las personas mayores tendrán un horario preferencial durante toda la jornada, los dos días de votación. Entre las recomendaciones a la hora de concurrir a sufragar es importante verificar antes el local de votación, además del uso obligatorio de mascarilla, llevar lápiz pasta azul propio, usar alcohol gel y mantener la distancia física en todo momento.

Cabe mencionar, que las personas mayores siempre nos han demostrado su compromiso en este proceso eleccionario, y es más, se han caracterizado por ser uno de los grupos más responsables en este ámbito. Es por eso, que invitamos a los adultos mayores a ejercer su derecho a voto con la certeza de que se cumplirán todas las condiciones para que sea un proceso seguro.

El Gobierno impulsó a que las elecciones fueran en dos días con el objetivo de proteger la salud de la población y en particular para permitir mayores condiciones para la participación de las personas mayores. En tanto, este es un proceso seguro, y que durante estos dos días tendrán en todo horario la preferencia al momento de ir votar. Ante cualquier duda o inconveniente serán asistidos por facilitadores que los estarán apoyando en todo momento durante su votación.

Las autoridades sanitarias resaltaron que para poder votar deben llevar su cédula de identidad o pasaporte, los que pueden utilizarse pese a estar vencidos, siempre y cuando el tiempo no supere los 12 meses a la fecha de las elecciones. En tanto el Servel, hizo un llamado para que los adultos mayores puedan concurrir a votar entre las 14 y las 18 horas del sábado, donde se estima que el flujo de personas será menor. 

Las personas mayores que lo requieran podrán utilizar el voto asistido, en el cual pueden pedir ayuda de alguna persona de su confianza que sea mayor de edad o al Presidente de Mesa, quien podrá acompañarlo a la cámara secreta. Asimismo se han dispuesto cámaras secretas inclusivas, más anchas para el ingreso de sillas de ruedas.

Recordamos también que tanto personas mayores como sus cuidadores pueden excusarse de ser vocales de mesa. 

10 cosas que debes saber de las elecciones del 15 y 16 de mayo

1. Llevar tu propio lápiz pasta azul para votar y firmar el padrón de mesa.

2. El horario de votación será desde las 8.00 a las 18.00 hrs. El Servel recomienda a las personas mayores acudir entre las 14 y 18 horas del sábado, ya que se espera que en ese horario exista un menor flujo de personas sufragando.

3. Existirá atención preferencial para personas de 60 años o más durante ambas jornadas de elecciones.

4. Se aconseja acudir al local de votación sin acompañante, a menos que sea necesaria la asistencia para votar.

5. Usar mascarilla en todo momento. Solo debes retirarla durante 3 segundos para verificar tu identidad al momento que te lo solicite el presidente de la mesa.

6. Higienizar tus manos antes y después de votar con tu propio alcohol gel o el dispuesto en los locales de votación.

7. Respetar las filas y la distancia física, esto es, a lo menos un metro con los vocales de mesa y los otros electores, así como con todas las personas que se encuentren dentro y fuera del local de votación.

8. Evitar aglomeraciones al interior o en las afueras de los locales de votación. Una vez que hayas votado, regresa inmediatamente a tu domicilio.

9. Si tienes 60 años o más y eres designado vocal de mesa por las Juntas Electorales, puedes excusarte.

10. Tu local de votación puede haber cambiado, te aconsejamos revisarlo en servel.cl o llamando al Fono Mayor (800 400 035) de SENAMA.

 

 

 

 

Te puede interesar

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.