Alcaldesa electa de Vilcún: “Voy a entregar una atención más empática y cercana con la gente (...)”
La esposa del senador Jaime Quintana, Susana Aguilera (PPD), será sucedida tras 8 años de ser la máxima autoridad comunal. Katherine Migueles, será la nueva edil de Vilcún.
A pesar de que la derecha tuvo una gran e histórica derrota en varias comunas de nuestra región. Vilcun, fue la excepción. Katherine Migueles (RN) ocupara el sillón alcaldicio por los próximos 4 años, dejando fuera a Susana Aguilera Vera (PPD), quien se mantuvo por poco más de ocho años.
Con un 47,43% (4.982 votos) fue elegida por la ciudadanía, para ser la máxima autoridad comunal y quien liderará por los próximos 4 años la comuna que engloba cinco localidades; Cajón, General López, Vilcún, San Patricio y Cherquenco; en sus áreas urbanas y rurales.
"Mi primera impresión sin duda fue de agradecimiento y alegría, no sólo porque mis vecinos me eligieran para ser la próxima alcaldesa de mi comuna, lo que significa un reconocimiento tanto a nuestras propuestas de trabajo para los próximos años al frente de la comuna, para su avance y desarrollo, así como para mejorar el bienestar de mi gente", fueron sus primeras palabras.
"Uno se da cuenta que con ello viene un sentimiento de responsabilidad, ya que es un cargo que te pone al frente de una comuna completa. Sumado a toda la expectativa que tiene la gente puesta en nosotros, en traer los cambios que antes, tanto le habían prometido a mis vecinos y que finalmente no quedaban en nada", manifestó.
Expectativas que según mencionó Migueles, reunirá los esfuerzos necesarios para cumplir. "Todo lo que señalamos en nuestras propuestas son objetivos (...)", añadió.
Cercanía con la ciudadanía
Si bien, varias fueron las propuestas que presentó la candidata en ese entonces, mencionó a Araucanía Diario que su prioridad al tomar el cargo el próximo 28 de junio, será entregar una atención más cercana, empática y oportuna a los vecinos y vecinas de la comuna.
"Pareciera simple y que debiera estar instaurado, pero al parecer dejó de ser una prioridad dentro de la administración que se encuentra próxima a dejar el municipio (...)", comentó.
"Siento que este pequeño gesto tiene un impacto profundo en las personas, que no sólo valoran el poder dar respuestas a sus requerimientos, si no como éste se le entrega. Un gesto que no solo le entrega dignidad a mis vecinos, si no que acerca el municipio a nuestra gente", puntualizó.
Finalmente la alcaldesa electa mencionó que su contrincante y quien dejará el cargo el próximo 28 de junio, tras no haber alcanzado los votos suficientes para ser reelecta, se comunicó vía WhatsApp para felicitarla por el triunfo. Sin embargo, no hubo reunión presencial ni saludo protocolar.
Te puede interesar
Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.