Nueva UPC del hospital regional cumple un año de funcionamiento

La unidad de paciente crítico del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena conmemora su primer aniversario.

Unidad de paciente crítico

Un año de funcionamiento cumplió la UPC no covid habilitada en el tercer piso del hospital bajo el contexto pandemia, área que previamente correspondía exclusivamente al servicio de cirugía del HHHA de Temuco. 

De acuerdo con esto, el Dr. Leandro Ortega, coordinador de UPC, afirmó: “Habilitar esta nueva UPC representó un gran desafío, no sólo a nivel de espacio físico e implementación de los equipos necesarios en dicho sector, sino que, un tremendo trabajo de parte de los equipos de profesionales que se comprometieron a capacitarse en tiempo récord, para poder asegurar una respuesta desde el nivel hospitalario a la demanda de camas críticas en pacientes no covid”.

El enfermero supervisor de UPC Adulto, Ronald Trujillo, detalló: “En ese momento hubo que adaptar las redes de oxígeno, aire, vacío, redes eléctricas, modificar en general varias estructuras, ya que los espacios no contaban con las condiciones que requiere un servicio de alta complejidad. Al mismo tiempo, hubo que capacitar al personal para poder atender en esta nueva unidad, que logró estar lista en 15 días para atender con la ayuda de enfermeros guías y TENS de unidades UCI”.

Un trabajo en conjunto entre diferentes profesionales permitió resolver de manera rápida y óptima esta necesidad. Cabe resaltar, que no todos los profesionales de la salud están capacitados para atender en una unidad de paciente crítico, por lo tanto, gracias al esfuerzo de los funcionarios que se instruyeron para prestar su servicio en esta nueva unidad, lograron realizar con éxito su apertura y continuidad hasta la actualidad.

Por su parte, el subdirector médico, Dr. Claudio Vega agradeció la gestión realizada por todos los funcionarios de la unidad.

“Para mi es un orgullo pertenecer a esta unidad, hago turnos en ella hace ya un año, y hemos visto el crecimiento de todos ellos. Es muy grato ver que esta unidad se ha posicionado muy bien a nivel hospitalario, le mando un saludo y quiero felicitar a todos los funcionarios que la componen y que espero puedan seguir creciendo”, manifestó.

Rosana Sepúlveda, supervisora del Centro de Responsabilidad UPC Adulto, expresó: “Nuestro primer acercamiento, fue mirar y asesorar en cómo iban a instalar una red de aire y oxígeno, entre otras gestiones. No podríamos estar como estamos, sino hubiera sido por el personal que estuvo dispuesto a asumir una tarea que era desconocida para ellos. El personal que se dedicaba a cirugía, estudió, trabajó, y con valor ante este nuevo desafío, logró salir adelante”, afirmó.

Actualmente, la unidad crítica no covid posee 16 camas entre UCI Y UTI para atender a los pacientes que necesiten de estos cuidados y que constantemente se van adaptando a los escenarios que enfrenta la Región de La Araucanía.

En este contexto, la máxima autoridad hospitalaria, el Director Heber Rickenberg, explicó: “La pandemia aparte de ser un escenario complejo, ha requerido mucha innovación de parte nuestra como hospital, como equipo directivo y cada una de las jefaturas. Hemos hecho que nuestra institución crezca y se desarrolle, siendo la UPC del tercer piso un área de ellas”.

"Nuestra intención es poder mantener la gestión de esta UPC considerando que, antes de la pandemia, no contábamos como servicio con una cantidad óptima de camas críticas en atención a la gran demanda que la ciudadanía requiere para un hospital de estas características”, agregó.

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.