Presidente Piñera confirma colaboración de organismo internacional para lograr paz y diálogo en La Araucanía
En su última cuenta pública ante la nación el mandatario informó que cuenta con la colaboración del Centro Noruego Nansen para la Paz y el Diálogo.
En su última cuenta pública ante el país, el Presidente Sebastián Piñera se refirió en especial a La Araucanía, e indicó que en los últimos 3 años se ha aumentado la inversión pública y privada, lo cual permitió mejorar la infraestructura en 10 hospitales, 21 nuevos centros de salud familiar y 23 nuevos liceos Bicentenario.
Sumado a esto, el mandatario confirmó la ampliación del tren Victoria-Temuco hasta Padre Las Casas, con la incorporación de buses eléctricos al transporte público y un plan especial de infraestructura, agua potable y caminos.
Sin embargo, en relación al conflicto que se vive en la región, expresó que por el momento no se ha avanzado en lo que es dialogo y control de la "violencia, terrorismo y narcotráfico" presente en la región de La Araucanía.
Asimismo, el Presidente manifestó que no sólo se requerirá más recursos para la compra de tierras para comunidades priorizadas, sino también realizar un catastro global de la situación de estas.
“Ni el Plan Impulso Araucanía, ni el diálogo y reencuentro, ni la solución al tema de las tierras podrán avanzar sin un claro y total compromiso contra la violencia y a favor de la paz, el orden público y el Estado de Derecho”, expresó el mandatario.
Diálogo
"Sabemos que la situación de la Araucanía, y también la provincia de Arauco, tiene múltiples raíces y siglos de dolorosos desencuentros entre los pueblos indígenas y el Estado de Chile. Para acercar posiciones y avanzar en soluciones, al inicio de nuestro Gobierno propusimos un Acuerdo por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía, el que extendimos a la Provincia de Arauco", dijo Piñera.
"... es verdad, no hemos logrado avanzar como debimos en el diálogo y en el control de la violencia, narcotráfico y terrorismo en la zona. Esto no sólo significa dolores y angustias para los habitantes de la Araucanía y Arauco, sino también una deuda y un fracaso del Estado en su conjunto que constituye un grave riesgo para nuestra democracia", agregó el Presidente.
"Sólo podremos avanzar si reconocemos que no hay dilema ni contradicción alguna entre reconocer la deuda con nuestros pueblos indígenas, y el compromiso de proteger a los ciudadanos de la violencia, el temor y el terrorismo. Ninguna demanda, por legítima que sea, puede basarse en la violencia y el terror", puntualizó el mandatario.
"Esta situación aún no resuelta, no debe impedirnos avanzar fortaleciendo al Estado y las oportunidades del sector privado y emprendedores de la región", agregó Piñera.
Por lo mismo, el mandatario señaló que es necesario continuar por los caminos del diálogo. "Para lograrlo debemos reabrir los caminos del diálogo y encuentro inclusivo entre todos los habitantes de la región, para lo cual contamos con la valiosa colaboración del Centro Noruego Nansen para la Paz y el Diálogo, que tiene una amplia y valiosa experiencia en procesos de diálogo y reencuentros en Chile y en muchos otros países del mundo", .
"Ni el Plan Impulso Araucanía, ni el diálogo y reencuentro, ni la solución al tema de las tierras podrán avanzar sin un claro y total compromiso contra la violencia y a favor de la paz, el orden público y el Estado de Derecho", agregó el mandatario.
"Esto exige un compromiso de todos los sectores políticos para aprobar leyes tan importantes como la ley Juan Barrios, las leyes contra el robo de madera y usurpación de tierras", finalizó el Presidente Sebastián Piñera.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.