Gobernador Regional asumirá el 14 de julio: conozca aquí las atribuciones que tendrá
Quien salga electo este domingo 13 de junio reemplazará la figura del intendente.
Históricas fueron y siguen siendo estas elecciones. Y es que no solo se eligió a los convencionales constituyentes que redactarán la nueva Constitución de nuestro país, sino que a segunda vuelta pasaron los candidatos a gobernador regional que obtuvieron la mayoría de los votos. Luciano Rivas por Chile Vamos y Eugenio Tuma por el Partido por la Democracia, se enfrentarán este fin de semana.
Será primera vez que se definirá a un gobernador regional y éste será el organismo encargado de la administración superior de cada región, teniendo por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región.
Entre las atribuciones y funciones con las que contará este gobernador, que estará 4 años en el ejercicio de sus funciones, destacan:
- Podrá ejecutar planes de ordenamiento territorial
- Administrará los recursos regionales para las 32 comunas (Fondo Nacional de Desarrollo Regional FDNR).
- Contará con la facultad para diseñar y ejecutar políticas públicas enfocadas en el desarrollo regional.
- Presidirá el Consejo Regional (CORE) y podrá poner urgencia a proyectos regionales que beneficien a las comunas.
Declaraciones de los candidatos
AraucaníaDiario se puso en contacto con ambos candidatos para conversar sobre que tan importante resulta ser este cargo en La Araucanía y cuales serán las prioridades a trabajar para cada uno de ellos, siendo uno el elegido por la ciudadanía.
El candidato por el Partido por la Democracia, Eugenio Tuma, manifestó: "La importancia de ser el primer gobernador es que va a ser un representante de La Araucanía para levantar las prioridades que tiene la región".
"Se debe avanzar en atender las prioridades de este territorio, que no son iguales que las de otras regiones, no podemos seguir haciendo política desde Santiago. Hay que hacer política desde los territorios, por eso es importante tener un gobernador elegido para representar las demandas de La Araucanía", añadió Tuma.
"La prioridad a trabajar son los temas que esperan los ciudadanos sean atendidos. Somos los campeones en la lista de espera, en agua potable, conectividad, caminos, salud, tierras, tenemos que acelerar las decisiones y para eso nos vamos a preocupar prioritariamente de avanzar en la descentralización, que significa traer capacidad de decisión en los territorios (...)", manifestó el candidato del PPD.
Luciano Rivas
Por otro lado, el candidato de Chile Vamos, Luciano Rivas, indicó: "La posibilidad por primera vez de tener un gobernador electo, es un gran paso para la descentralización. En el caso de La Araucanía es muy importante, porque será quien dirigirá las políticas publicas que necesitamos para el desarrollo de nuestra región, como es generar una Araucanía de primer nivel, resolviendo los problemas que tenemos hoy, de vivienda, agua, conectividad digital y vial (...)".
"Uno de los puntos relevantes que tiene este cargo es que al ser de elección popular, será la primera autoridad que podrá llevar la voz al nivel central de los problemas que tiene nuestra Araucanía y poder representar cuales son las oportunidades y desafíos que nuestro territorio tiene, para tener un correcto desarrollo en el futuro", agregó Rivas.
"Tenemos propuestas que son muy importantes para el desarrollo y bienestar de las personas de La Araucanía, entre ellas, los temas de agua potable rural, la conectividad, la vivienda, que son temas urgentes y necesarios hoy. Tenemos que empezar a hacer esta articulación tan necesaria desde el día uno, con los municipios, con la academia, con las organizaciones, porque el desarrollo productivo y social de nuestra Araucanía requiere que todos estén sentados en la mesa", puntualizó Luciano Rivas.
Ambos candidatos han realizado una larga e intensa campaña política, la cual se ha visto representada en redes sociales, y es que pesar de que coincidan en algunos de sus pensamientos y propuestas, cada uno presenta su forma de descentralización y trabajo con la ciudadanía. Además, hacen un llamado a votar este 13 de junio, por quien consideran, es la mejor opción.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.