Defensoría de La Araucanía retoma atención de público en oficinas de Temuco
Mientras la capital regional se mantenga en fase 2 del Plan Paso a Paso, las dependencias estarán abiertas de forma parcial para la atención de usuarios.
Bajo estrictas medias de seguridad, aforos restringidos y turnos rotativos de profesionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, retomó la atención de público en sus oficinas de Portales 361, en la capital regional.
Tras más de un año de atención remota a través de diversos canales de comunicación, como plataformas digitales, telefónicas y aplicaciones web, la institución avanza hacia una apertura gradual, que permitirá la atención a la comunidad de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
Así lo informó el Defensor Regional de La Araucanía, Renato González Caro, quien señaló que esta apertura responde a la actualización del Plan de Resguardo Institucional que rige desde marzo de 2020 y que este año fue revisado entre funcionarios, directivos y gremios. Su actualización permitió ajustar las etapas del plan a las del Plan Paso a Paso, lo que significó avanzar hacia la apertura gradual de varias oficinas a lo largo del país.
“Dentro del marco del Plan de Resguardo Institucional, se estableció a nivel país que el día 01 de junio recién pasado, íbamos a abrir nuestras oficinas, siempre y cuando la comuna respectiva estuviera en fase 2 (del Plan Paso a Paso). Nosotros iniciamos con la Defensora regional y la Defensoría Local de Temuco. Para ello nos hemos organizado en turno rotativos para responder a la demanda espontánea de las personas que venga a nuestras oficinas” dijo el defensor.
Atención remota
Cabe señalar que desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Defensoría Penal Pública centró en fortalecer la atención remota, a través canales telefónicos, plataformas web y la creación de la aplicación “Mi Defensoría”, que permite la revisión de causas y la posibilidad de agendar horas de atención telefónica con los defensores, canales que hasta la fechan se mantiene activos y que hoy se complementan con la atención presencial.
“Durante todo este año nos hemos desplegados a nivel regional y nacional a través de todos los sistemas y plataformas digitales; vía telefónica y plataforma Zoom que es la que más utilizamos. Esto no solo lo hacemos con el público en general, sino también con las personas privadas de libertad, con quienes mantenemos contacto periódicamente a través de estas tecnologías, que es la misma que utilizamos para los controles de detención que se hacen desde las comisarías. Ahora hay que dar un paso más, con todos los cuidados que corresponden para avanzar hacia la atención presencial”, expresó González.
El directivo destacó la alta afluencia de público en esta primera semana de apertura de las oficinas, marcada por las consultas de familiares de las personas que son imputadas.
“Asumimos que (la afluencia de público) va a ir aumentando. Después de bastante tiempo de nuestras oficinas cerradas en términos presenciales y pese a que estuvimos a través de los canales virtuales y vía telefónica, siempre es bueno poder estar cara a cara colaborando con la atención de público con la ciudadanía”, finalizó.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.