Violencia y terrorismo serían las principales preocupaciones de las Mipymes
Un sondeo recogió opiniones de más de 2.400 emprendedores en todo el país, quienes expresaron sus aprensiones sobre el clima de polarización de extrema que podría generar el trabajo de los 155 integrantes de la convención si es que un sector busca “pasar la aplanadora omitiendo el diálogo”.
En el marco de la primera sesión que tuvieron los 155 integrantes de la convención constitucional este domingo 4 de julio, desde la Multigremial Nacional presentaron los resultados de una encuesta que recogió el sentir de 2.400 emprendedores y pymes de todo el país, que arrojó luces claras respecto a los temores y necesidades de este sector.
El sondeo aplicado, previo a un cónclave nacional que convocó a más de 150 gremios, también consultó por los temas que debieran modificarse dentro del proceso constituyente, así como por las expectativas de la nueva etapa que enfrentará el país.
Entre los resultados más elocuentes fue el relacionado con los temas país que más les preocupan a los gremios en estos momentos. Un 71% respondió que la violencia y terrorismo era el más importante, seguido por un 46% del derecho de propiedad.
Con respecto al trabajo que desempeñe la Convención Constituyente, los gremios manifiestan con un 28% de las preferencias que los principales temores tienen relación con que se genere un clima de violencia y polarización extrema en el país. Otro de los miedos que expresaron los consultados fue el que "un sector pretenda pasar la aplanadora omitiendo el diálogo" en un 25,6% y que "no se logren grandes cambios y no se cumplan las expectativas de la ciudadanía" en un 23,4%.
Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, manifestó que están realizando una coordinación con otros sectores de la sociedad civil para poder contribuir en el diálogo del proceso constituyente a través de nuestra visión de gremios pyme y de emprendedores.
“Creemos que el trabajo que desarrollen los constituyentes debe ser convocante e inclusivo, en donde será clave que se consideren todos los puntos de vista y no que unos pocos que pretendan imponer su postura”, aseguró.
En relación con las expectativas sobre el proceso, un 35,2% de los encuestados dijo no tener ninguna; un 30,8% apeló por un Chile más justo y equitativo; un 10,5% a "dar dignidad a todos los chilenos"; un 10,4% espera "menos delincuencia y violencia"; un 6,8% apunta "más empleo y creación de empresas" y un 6,4% a una "mejor ejecución y focalización del gasto público".
Finalmente, desde la Multigremial Nacional manifestaron que en los próximos días le harán llegar un documento a los 155 convencionales electos con las principales necesidades de los gremios que componen la asociación.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.