Los efectos que podría causar en el medioambiente una incineradora de basura en Lautaro
Un conversatorio online organizado por la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) representada por Alejandra Parra, se llevó a cabo y contó con la presencia de Mariel Vilella, dirigenta de la política global de "Basura Cero Europa".
En el marco del proyecto de la incineradora de basura con recuperación de energía que se busca instalar en la comuna de Lautaro, se efectuó este conversatorio que tuvo por objetivo dar a conocer y explicar los graves efectos que podría generar en nuestro entorno, su instalación. Además, se comentaron algunos de los mitos de la incineración en Europa, puesto que se tienen pensamientos equívocos respecto a su efectividad.
"La tecnología de la incineración de basura está rondando los países latinoamericanos y es importante que aprendamos las lecciones que vienen de Europa, donde hay incineradores de hace décadas y se dieron cuenta que fue un error", indicó Alejandra Parra.
Desde Reino Unido, Mariel Vilella, expresó la compleja realidad que se vive en Europa, tras la implementación de incineradoras en varias ciudades. Por esto, progresivamente ha ido en disminución su utilización, debido al gran daño que ha causado en el medioambiente.
"Hay países y ciudades que antes eran defensores de la incineración y ahora están cambiando de posición. Ejemplos concretos como Dinamarca, donde la política nacional esta distanciándose de la incineración", expresó Vilella.
Indicios en Europa
Para evidenciar esta preocupante situación, la Directora de Estrategia Global (Europa) dio a conocer diez antecedentes que dan cuenta de las medidas que se han tomado en el ultimo tiempo.
(1) Hoja de ruta hacia una Europa Eficiente en el uso de los recursos; aquí se señala que la incineración con recuperación de energía debe limitarse a materiales no reciclables.
(2) La comunicación sobre revalorización de los residuos recomendó para los países ricos eliminar gradualmente los esquemas de apoyo público para incineración.
(3) Paquete de economía circular (aprobado a mediados del 2018), cuyo propósito es maximizar la recuperación de material.
(4) Reforma de la directiva de las energías renovables; dicha iniciativa permitía que las incineradoras recibieran un subsidio conforme estaban produciendo energía renovable.
(5) Reglamento de Taxonomía que se publicó en 2020; es una clasificación que establece cuales son las actividades económicas que se pueden considerar ambientalmente sostenibles.
(6) Plan de acción de la economía circular; es un informe del parlamento europeo donde se intenta concretizar como se va a aterrizar todo el paquete de la economía circular. Destaca que se debe aumentar el reciclaje y minimizar la incineración.
(7) Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Fondo de Cohesión; dichos fondos buscan reducir las disparidades entre los diferentes países de Europa.
(8) Fondo de transición Justa; se explica cuales son las actividades que pueden contribuir a una economía circular y que la incineración estaría excluida a este apoyo financiero.
(9) Fondo de recuperación y Resiliencia; se creó para ayudar con el impacto económico y social producto de la pandemia.
(10) Banco Europeo de inversiones; es el más importante en Europa y tiene que alinearse con el reglamento de la taxonomía.
Estos serían los diez indicios que tendrían interés en poner limitación a la incineración en Europa, lo que da cuenta que la incineración no está incluida en estas actividades que serán apoyadas financieramente.
¿Porqué excluir la incineración?
Finalmente, la joven Europea, mencionó que existen dos razones principalmente por las cuales se estaría excluyendo la incineración.
"Esto es un proceso intensivo en carbono, está contribuyendo al cambio climático. Europa tiene un compromiso de ser neutral", expresó.
Y por otro lado, expresó que perjudicaría la transición a una economía circular, dado que tanto los residuos no reciclables como los reciclables pueden ser utilizados como materia prima para un incinerador.
La Araucanía
Y es que las grandes ideas se suelen repetir, sin tener en consideración lo que puede llegar a provocar en el medioambiente. Por esto mismo, es que la dirigenta Alejandra Parra, sostuvo este conversatorio para dejar en evidencia lo que podría llegar a significar la instalación de esta incineradora en Lautaro y así evitar daños irreparables en la región de La Araucanía.
"A seguir en la lucha por la defensa de nuestra naturaleza", concluyó Parra.
Te puede interesar
Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Un bombero queda con quemaduras en las vías aéreas en incendio forestal de Pitrufquén
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
Sernapesca presentó denuncia en Fiscalía por maltrato de lobo marino en Carahue
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Sernac presenta demanda colectiva contra CGE por los cortes de Agosto de 2024
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Cantón de reclutamiento “Temuco" informa llamado al Servicio Militar
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Joven inculpado falsamente de iniciar incendio forestal es liberado luego de tres días en la cárcel
David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.