Comunidades del Lof Radalco presentaron una denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente por un proyecto de una empresa europea que busca "construir seis pozos profundos de perforación de cerca de 2 mil metros" en la zona del volcán Tolhuaca.
Carlos Arribas, de Ecologistas en Acción, contó en el seminario Internacional Basura Cero, de qué manera contaminan en Europa los incineradores de residuos como el que se pretende instalar en Lautaro.
El cuestionado proyecto debería ser votado este jueves 17 de marzo por los nuevos seremis, cuyos nombres aún no se han dado a conocer.
Las comunidades convocaron a una marcha hasta el lugar donde se emplazaría el polémico proyecto, el cual se encuentra a la espera de su calificación ambiental.
Robert Wörner, uno de los dueños de la empresa, donó 1 millón de pesos a la campaña del ex intendente de La Araucanía. Desde la Red de Acción por los Derechos Ambientales consideraron que este proyecto debió calificarse como una industria “peligrosa” o al menos como “Insalubre o contaminante”.
Un conversatorio online organizado por la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) representada por Alejandra Parra, se llevó a cabo y contó con la presencia de Mariel Vilella, dirigenta de la política global de "Basura Cero Europa".
Luego de la denuncia realizada y de que se comprobara que la Corporación Nacional Forestal no ingresó al SEIA las obras que podrían afectar gravemente el monumento nacional, el ente estatal deberá someterse al proceso que busca asegurar que no existan daños en esta área silvestre protegida.
La bióloga en gestión de recursos naturales y máster en planificación regional de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, Alejandra Parra, explico a AraucaniaDiario los beneficios de esta técnica de reducción de residuos sólidos domiciliarios y sobre la manera de hacerlo.
La organización ambientalista comenzó a reunir apoyo para que en Temuco se implemente esta estrategia que podría reducir en un 80% los residuos que van a disposición final, evitando los gastos que implican enterrar la basura o incinerarla, con las consecuentes amenazas y daños a la salud de la población. Aquí el link para apoyar la iniciativa.
Las intervenciones en esta área protegida podrían incluir pavimentación, ciclovías, una plaza cívica, iluminación nocturna y hasta un teleférico. Desde la Red de Acción por los Derechos Ambientales declararon que estas construcciones podrían poner en grave riesgo la supervivencia de la flora y fauna que existe en el parque nacional.