9 proyectos de energía solar se cancelan en la región por problemas con integrantes del pueblo mapuche

La inversión que no se ejecutará llega a los 99 millones de dólares y se realizarían en Freire, Cunco, Gorbea, Villarrica y Loncoche. Los titulares de los proyectos acusan inestabilidad social, jurídica y política.

Energia fotovoltaica - imagen referencial

Los múltiples problemas ocasionados por ataques incendiarios, tomas de terrenos y amenazas, sumados a las constantes agresiones sufridas por los trabajadores de los distintos proyectos que se ejecutan en la región, tuvieron su punto cúlmine ayer, cuando, a través de una carta dirigida al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de La Araucanía, los titulares de 9 proyectos de energía fotovoltaica desistieron de seguir adelante con su instalación en la región.

Se trata de iniciativas energéticas que se desarrollaban en las comunas de Freire, Cunco, Gorbea, Villarrica y Loncoche, las cuales significaban una inversión directa en La Araucanía de 99 millones de dólares o, su equivalente en moneda nacional de 72 mil 200 millones de pesos.

"Durante la elaboración y evaluación de estos proyectos, ha sido de conocimiento nacional los atentados que se reportan con frecuencia contra trabajadores de distintos rubros, carabineros, vehículos y maquinaria en tránsito o aparcada", dice la carta.

"Dichos eventos se reportan a lo largo y ancho de la región de La Araucanía y que se han visto afectados sectores donde se estima se podrían llevar a cabo nuestros proyectos, en algunos casos llegando incluso a procesos judiciales, como el ocurrido en la comuna de Collipulli durante junio del presente año", manifiestan los firmantes.

Los proyectos de energía eléctrica de fuentes renovables no convencionales -justamente lo que se recomienda para evitar el calentamiento global y la contaminación- beneficiaría a más de 3 millones de personas. "... ofreciendo energía eléctrica de fuentes renovables no convencionales a más de 3 millones de personas que equivale a 780.000 hogares aproximadamente", puntualiza la misiva.

Energía solar

"En relación directa con los proyectos en evaluación, se ha presentado un rechazo rotundo a la instalación de los parques fotovoltaicos en algunas comunas, principalmente por parte de grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, quienes se han manifestado a través de redes sociales, amenazando la materialización y la ejecución segura del desarrollo de los proyectos en todas sus etapas", aseguran los titulares de estos proyectos.

"Este clima de inestabilidad denota un alto riesgo para nuestro equipo y todos los involucrados, razón por la cual nos vemos en la necesidad de formalizar el desistimiento de los nueve proyectos presentados ...", sentencian en la carta dirigida al SEA.

La carta, firmada por José Antonio Larraín, Victoria Cussen y Pablo Maestri, termina asegurando que en otra oportunidad y con condiciones sociales, jurídicas y políticas, podrían estar presentes con proyectos que beneficien a La Araucanía. "Es nuestro deseo estar presentes en el futuro con proyectos que beneficien y aporten en el desarrollo de la región, apegados siempre al cumplimiento de la normativa y los procesos de consulta ciudadana", finalizan.

(*) Se autoriza su reproducción total o parcial citando al medio AraucaniaDiario.

Con armamento de guerra fue asesinado trabajador de Collipulli

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.