Nahuelbuta busca ser considerada la nueva Zona de Interés Turístico
El Programa Estratégico Regional (PER) Turismo Nahuelbuta y Costa Araucanía, financiado por Corfo, comenzó importantes gestiones para postular al territorio de Nahuelbuta a conformarse como una Zona de Interés Turístico.
Esta declaración debe ser presentada y aprobada por la Subsecretaría de Turismo y para ello se está trabajando en forma colaborativa con Sernatur, Conaf, Gobierno Regional de La Araucanía, Asociación de Municipalidades de Nahuelbuta y la Universidad Autónoma.
“Es compromiso del Programa PER hacerse cargo en concreto de aportar los antecedentes necesarios para completar ámbitos de la oferta y demanda del destino, basándose en el trabajo y experiencia del PER Nahuelbuta y Costa Araucanía en el destino ubicado en la Provincia de Malleco”, señaló Patricio Pincheira, presidente del directorio del PER.
Antecedentes
El Programa Estratégico Regional de Turismo, Naturaleza y Cultura de Nahuelbuta y Costa Araucanía, desde sus inicios en el año 2017, ha incentivado el desarrollo de la industria turística en el territorio de Nahuelbuta, mejorando la calidad de la oferta e incentivando la demanda al destino.
Ese primer año de ejecución del Programa, se trabajó en el diseño y difusión de los primeros spots publicitarios del destino Nahuelbuta, que lograron visibilizar el destino a nivel regional y nacional.
Durante el año 2019 se realizó el primer levantamiento de información sobre el perfil del visitante, permitiendo conocer y clasificar la procedencia de los turistas y sus características, de manera de orientar de mejor forma los planes de promoción del territorio.
Ese mismo año y con el propósito de mejorar las competencias del capital humano, se ejecutó un programa de perfeccionamiento para empresas de servicios de alojamiento que permitió a los empresarios conocer las normativas y buenas prácticas en la industria, además de conocer las experiencias en otros destinos internacionales.
En el ámbito de la comercialización y considerando que un punto importante de la cadena de valor del turismo está relacionado con los tours operadores, el 2019 se trabajó en una mentoría para tour operadores, con el objetivo de consolidar la oferta disponible, alistarlos comercialmente y aumentar los canales de comercialización en la Industria.
Zonas de Interés Turístico
Las Zonas de Interés Turístico, o ZOIT, de acuerdo al artículo 13 de la Ley N° 20.423 del año 2010, son los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado.
De acuerdo al artículo 17 de la Ley N° 20.423, las Zonas de Interés Turístico tendrán carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.