Operativo Neurológico del Hospital Regional realiza atención ambulatoria en el Estadio de Temuco
Las atenciones que se realizaron durante los días 7 y 8 de septiembre en el Estadio Germán Becker, buscan avanzar con las listas de espera en el área neurológica debido a la pandemia.
El operativo que atendió los dos días de 8:00 a 13:00 horas, recibió alrededor de 35 pacientes con daños cerebro vascular isquémico, también conocido como trombosis cerebral, que es una enfermedad que afecta a una parte del cerebro y que se produce por algún coágulo que obstruye la circulación sanguínea.
Este tipo de patologías están siendo constantemente informadas por los profesionales de la salud, a la población y los usuarios que asisten al Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, con el objetivo de informar sobre la prevención y los riesgos que conlleva tener un ataque cerebro vascular.
Es en este contexto, que la Dra. Teresa Castillo, jefa de la Unidad de Neurología del Hospital, afirmó que es muy importante en primer lugar la prevención.
"Es una enfermedad que es prevenible con un estilo de vida adecuado, enfocado en una alimentación saludable, ejercicio físico, adecuado control de enfermedades crónicas, en especial quienes sufren de diabetes e hipertensión. Además, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco”, explicó.
Síntomas
Para este propósito, si el paciente nota un cambio brusco en su cuerpo, podría ser una señal de esta enfermedad, esto se representa en alguna pérdida de una función neurológica, ya sea que se desvíe la boca hacia un costado, que se pierda fuerza en un lado del cuerpo, sensibilidad, que haya dificultad para hablar o que no se entienda lo que la persona dice.
"Si el usuario consulta precozmente, existen tratamientos que logran abrir las arterias, dejando a la persona sin secuelas”, agregó la Dra. Castillo.
El llamado de los especialistas es que la ciudadanía de Temuco y la región de La Araucanía, pueda consultar de manera temprana por este tipo de señales que podrían indicar una patología por ACV.
El Hospital Regional, cuenta con los profesionales capacitados en el área para dar esta precisa terapia que permite la correcta irrigación sanguínea a las zonas afectadas. Para este operativo en particular se encontraban 3 neurólogos atendiendo liderados por la Dra. Castillo.
En este sentido, la Dra además, explicó que “el hospital no ha dejado de atender en urgencias durante toda la pandemia, contando con neuroradiólogo intervencional, que puede a través de una técnica intravascular abrir la arteria afectada y que el cerebro no muera”.
De acuerdo con este tipo de operativos, siendo este uno de los muchos que ha realizado el centro asistencial que buscan acercar el hospital a la comunidad, la Dra. Karina Gallegos, afirmó que Hsestas atenciones se pudieron desarrollar gracias a la administración del estadio y de la Municipalidad de Temuco.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.