Conaf reconoce toma ilegal de dependencias en la Reserva Nacional Malleco

Julio Figueroa informó lo sucedido luego de que se difundiera un video (ver en la nota) por parte de encapuchados fuertemente armados con rifles y escopetas, quienes anunciaron que van a repeler a Carabineros en un eventual desalojo.

Luego de que se difundiera a través de redes sociales un video, donde 7 encapuchados fuertemente armados, tanto con escopetas como con rifles, el director regional de la Corporacoión Nacional Forestal Conaf Julio Figueroa, se vio obligado a reconocer ayer que sus dependencias al interior de la Reserva Nacional Malleco, se encuentran ocupadas ilegalmente por este grupo y que pidió su desalojo.

Sin embargo, Figueroa también habría informado a la delegada presidencial en Malleco Katia Guzmán y al delegado presidencial y ex intendente, Víctor Manoli. “Una de las principales preocupaciones de la autoridad de Conaf, es poder lograr la entrega de las instalaciones por la vía pacifica o concretar el desalojo. Por lo mismo nosotros oficiamos a la Fiscalía de Collipulli, oficiamos a los delegados tanto Presidencial Regional, como a la delegada provincial de Malleco y a todas las instancias. Al Consejo de Defensa del Estado, para poder obtener el desalojo de estas personas de la unidad”, dijo ayer Figueroa.

10 personas ingresaron a la unidad construyeron una cabaña y posteriormente a eso hicieron ingreso a la fuerza y se tomaron tres instalaciones de la misma unidad y dentro de esas está la casa de administración de la Reserva Nacional Malleco, que es un Monumento Histórico Nacional. Está declarado por el Estado de Chile como Monumento Histórico Nacional, nos preocupa mucho esta situación”, precisó Julio Figueroa.

El predio ocupado ilegalmente al interior de la Reserva Forestal Malleco, en el sector Los Guindos, consta de 33 mil hectáreas que son administradas por el organismo estatal. “... Como administradores de esta unidad somos los protectores y los defensores de la biodiversidad y del ecosistema, que esta importante unidad contiene y tenemos la responsabilidad de proteger y conservar”, agregó el director de Conaf.

... necesitamos que estas personas, que hoy día están en la reserva desalojen nuestro recinto, nos entreguen las instalaciones para poder seguir trabajando en el cuidado y protección, de los recursos naturales de la Región de La Araucanía”, finalizó al autoridad.

Usurpación

En el video difundido por la auto denominada Resistencia Territorial Mapuche, los sujetos dicen que están en el sector de Pemehue y que están dispuestos a “repeler” un eventual desalojo por parte de fuerzas especiales.

"... hoy 6 de octubre del 2021, nos encontramos en el sector de Pemehue, donde se está haciendo un control territorial de parte de peñis y lamnien, donde Conaf hizo una denuncia por usurpación y eso nos hace el llamado a nosotros como resistencia, que entrará fuerza policial, militar al sector ...", dicen los encapuchados.

"... Dejamos claro que estamos dispuestos a repeler todo acto violento de parte del Estado, para salvaguardar a nuestros peñi y lamnien. Dejamos claro que todo lo que pase y ocurra dentro de estos días, será culpa de Conaf y del Estado chileno", finaliza el video.

En imperial le dan el último adiós al agricultor quemado vivo por encapuchados



Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.