Subpesca informa que Chilenos consumen 15,8% kilos per cápita de productos del mar

Un estudio encargado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) estimó que el consumo anual per cápita de productos del mar en Chile llegó a 15,8 kilos en 2020, cifra que representa un incremento de 6% en relación con el año anterior (14,9 kilos).

Los 15,8 kilos per cápita que se consumieron en 2020 se desglosan de la siguiente manera: pescados (11,7 kilos), moluscos (2,8 kilos) y otros recursos, como crustáceos y algas, aportaron 1,3 kilos. 

En forma previa a los datos que se entregaron el año pasado, un análisis de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), calculó una ingesta promedio de 13,2 kilos per cápita el año 2013.

Al comparar los actuales 15,8 kilos con tales datos, la cifra de 2020 es 2,6 kilos mayor. Aun así, la ingesta de productos marinos en Chile se mantiene por debajo del promedio per cápita mundial: 20 kilos per cápita anuales.

“Un país con una extensa costa como la nuestra debe consumir más productos del mar. Debemos ser capaces de seguir...educando sobre esta materia a nuestros chilenos y chilenas, especialmente a los más pequeños”, expresó Alicia Gallardo, Subsecretaria de Pesca y Acuicultura.

Adicionalmente, y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, FAO prevé que la población mundial aumente a 9.700 millones de habitantes en 2050 y disminuya la cantidad de suelos cultivables. Por ello, las actividades de pesca y acuicultura tienen un rol protagónico, ya que contribuyen de una manera significativa a la seguridad alimentaria mundial.

“...necesitamos sectores productivos unidos y dialogantes, capaces de seguir trabajando en tareas grandes, tal y como es seguir contribuyendo, de una manera sustentable, con la seguridad alimentaria nacional y mundial”, agregó la Subsecretaria.

Alicia Gallardo Lagno también recalcó que se desarrollarán estudios anuales, con una metodología perfeccionada, para contar de modo permanente con un indicador actualizado de consumo productos del mar y orientar las políticas gubernamentales en este plano.

Erica HaganFisco deberá indemnizar al ex rondín absuelto en crimen de Erica Hagan mientras asesinato continúa sin culpables

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.