
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Un estudio encargado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) estimó que el consumo anual per cápita de productos del mar en Chile llegó a 15,8 kilos en 2020, cifra que representa un incremento de 6% en relación con el año anterior (14,9 kilos).
La Región25/10/2021Los 15,8 kilos per cápita que se consumieron en 2020 se desglosan de la siguiente manera: pescados (11,7 kilos), moluscos (2,8 kilos) y otros recursos, como crustáceos y algas, aportaron 1,3 kilos.
En forma previa a los datos que se entregaron el año pasado, un análisis de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), calculó una ingesta promedio de 13,2 kilos per cápita el año 2013.
Al comparar los actuales 15,8 kilos con tales datos, la cifra de 2020 es 2,6 kilos mayor. Aun así, la ingesta de productos marinos en Chile se mantiene por debajo del promedio per cápita mundial: 20 kilos per cápita anuales.
“Un país con una extensa costa como la nuestra debe consumir más productos del mar. Debemos ser capaces de seguir...educando sobre esta materia a nuestros chilenos y chilenas, especialmente a los más pequeños”, expresó Alicia Gallardo, Subsecretaria de Pesca y Acuicultura.
Adicionalmente, y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, FAO prevé que la población mundial aumente a 9.700 millones de habitantes en 2050 y disminuya la cantidad de suelos cultivables. Por ello, las actividades de pesca y acuicultura tienen un rol protagónico, ya que contribuyen de una manera significativa a la seguridad alimentaria mundial.
“...necesitamos sectores productivos unidos y dialogantes, capaces de seguir trabajando en tareas grandes, tal y como es seguir contribuyendo, de una manera sustentable, con la seguridad alimentaria nacional y mundial”, agregó la Subsecretaria.
Alicia Gallardo Lagno también recalcó que se desarrollarán estudios anuales, con una metodología perfeccionada, para contar de modo permanente con un indicador actualizado de consumo productos del mar y orientar las políticas gubernamentales en este plano.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.