
Oceana denuncia mínimos avances en la recuperación de las pesquerías
Existe una escasa mejoría en el estado de conservación de las especies, lo que sumado a la pesca de arrastre e ilegal, no permiten la recuperación de especies como la merluza.
Existe una escasa mejoría en el estado de conservación de las especies, lo que sumado a la pesca de arrastre e ilegal, no permiten la recuperación de especies como la merluza.
Un estudio encargado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) estimó que el consumo anual per cápita de productos del mar en Chile llegó a 15,8 kilos en 2020, cifra que representa un incremento de 6% en relación con el año anterior (14,9 kilos).
Por unanimidad ratificó un proyecto de ley que reconoce y fortalece de manera sustentable la pesca bentónica artesanal en distintas regiones del país.
Castigar con mayor severidad a quienes ejercen la pesca ilegal en ríos y lagos es uno de los objetivos del proyecto que fue despachado a ley por el Congreso, tras ser aprobado de manera unánime en el Senado.
El proyecto de ley dispone específicamente que los remanentes de cuota podrán ser capturados hasta 30 días después del inicio de la temporada de pesca correspondiente a cada recurso.
Durante la actividad, realizada vía teleconferencia, la autoridad anunció la próxima presentación de un plan enfocado en el desarrollo de ese ámbito de la actividad artesanal y de quienes lo integran.
Tiburones, rayas y quimeras integran un grupo de vertebrados acuáticos denominados condrictios. Se caracterizan por un lento crecimiento, prolongado período de gestación y bajas tasas reproductivas, lo que los hace altamente vulnerables.
Durante la veda de la corvina queda prohibida su extracción, comercialización, transporte y almacenamiento La fiscalización estará a cargo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
Se trataría de un excarabinero, quien usando sus claves habría accedido a una plataforma para adultos, de la cual habría sacado el material, publicándolo en redes sociales.
Los hechos ocurrieron durante un recreo, donde el menor de 14 años recibió una estocada en el abdomen, estando fuera de riesgo vital.
La iniciativa presentada por el Gobernador René Saffirio y aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía busca mejorar la calidad de vida en sectores rurales en cinco comunas de la región.