
Oceana denuncia mínimos avances en la recuperación de las pesquerías
Existe una escasa mejoría en el estado de conservación de las especies, lo que sumado a la pesca de arrastre e ilegal, no permiten la recuperación de especies como la merluza.
Existe una escasa mejoría en el estado de conservación de las especies, lo que sumado a la pesca de arrastre e ilegal, no permiten la recuperación de especies como la merluza.
Un estudio encargado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) estimó que el consumo anual per cápita de productos del mar en Chile llegó a 15,8 kilos en 2020, cifra que representa un incremento de 6% en relación con el año anterior (14,9 kilos).
Por unanimidad ratificó un proyecto de ley que reconoce y fortalece de manera sustentable la pesca bentónica artesanal en distintas regiones del país.
Castigar con mayor severidad a quienes ejercen la pesca ilegal en ríos y lagos es uno de los objetivos del proyecto que fue despachado a ley por el Congreso, tras ser aprobado de manera unánime en el Senado.
El proyecto de ley dispone específicamente que los remanentes de cuota podrán ser capturados hasta 30 días después del inicio de la temporada de pesca correspondiente a cada recurso.
Durante la actividad, realizada vía teleconferencia, la autoridad anunció la próxima presentación de un plan enfocado en el desarrollo de ese ámbito de la actividad artesanal y de quienes lo integran.
Tiburones, rayas y quimeras integran un grupo de vertebrados acuáticos denominados condrictios. Se caracterizan por un lento crecimiento, prolongado período de gestación y bajas tasas reproductivas, lo que los hace altamente vulnerables.
Durante la veda de la corvina queda prohibida su extracción, comercialización, transporte y almacenamiento La fiscalización estará a cargo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.