
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Durante la actividad, realizada vía teleconferencia, la autoridad anunció la próxima presentación de un plan enfocado en el desarrollo de ese ámbito de la actividad artesanal y de quienes lo integran.
La Región17/01/2021La recién designada Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, sostuvo su primer encuentro con el sector artesanal, al presidir este viernes la Mesa de la Mujer de la Pesca Artesanal.
Durante la actividad, realizada vía teleconferencia, la autoridad anunció la próxima presentación de un plan enfocado en el desarrollo de ese ámbito de la actividad artesanal y de quienes lo integran.
La estrategia será confeccionada sobre la base de los resultados de una encuesta de caracterización que ejecutaron de manera conjunta el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, entre otras instituciones.
Dicho estudio traza el perfil de las mujeres que a lo largo del país se desempeñan en la pesca artesanal u otras actividades vinculadas: edad, nivel educacional, condición de jefa de hogar y años de desempeño en el sector, se cuentan entre los indicadores evaluados.
"Soy la primera mujer Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, en los casi 45 años de la institución. Eso me enorgullece, pero a la vez me impone un tremendo desafío. En ese marco, uno de los ejes de mi gestión será avanzar hacia una mayor equidad de género en los sectores pesquero y acuícola", subrayó la autoridad.
Anteriormente, Alicia Gallardo había presidido encuentros de la Mesa de la Mujer de la Pesca Artesanal como directora nacional de Sernapesca, pero ahora lo hizo en su nueva condición de Subsecretaria de Pesca y Acuicultura.
"Seguiré presidiendo esta mesa para mantener un diálogo fluido y sin exclusiones con las mujeres que trabajan en la pesca, incluidas aquellas que están presentes en tareas conexas. Y trabajaré con entusiasmo para impulsar acciones que contribuyan a su desarrollo como trabajadoras, pero fundamentalmente como personas", anticipó.
En la sesión de este viernes, junto a la Subsecretaria, participaron la directora subrogante de Sernapesca, Jessica Fuentes, y dirigentas del norte, centro y sur del país.
Actualmente, 22.844 mujeres se encuentran inscritas en alguna de las cuatro categorías del Registro Pesquero Artesanal (RPA): armadoras, pescadoras (tripulantes), recolectoras de orilla o buzas. Las mujeres pescadoras -que históricamente han desarrollado sus labores en condiciones precarias- representan el 24% del RPA, repertorio que cuenta con un total de 93.598 inscritos, de los cuales 70.754 son hombres (76%).
La Mesa de la Mujer de la Pesca Artesanal -que articula esfuerzos de diversas instituciones públicas- fue creada a mediados de 2020. Además de sesiones sucesivas, entre las actividades realizadas hasta ahora se cuentan, por ejemplo, capacitaciones sobre empoderamiento de la mujer pescadora, liderazgo, emprendimiento, administración básica y violencia intrafamiliar, entre otras materias.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.