Constituyentes de La Araucanía critican que Rojas Vade siga recibiendo sueldo que supera los dos millones

Más de dos meses han pasado desde que el convencional más conocido como "Pelao Vade" "renunció" a la constituyente al confirmar que no padecía de cáncer, causa que lo habría motivado a marchar y manifestarse asegurando que debía costear sus quimioterapias. Dos convencionales de la región criticaron que Vade siga recibiendo el millonario sueldo.

Rodrigo Rojas Vade

Más de dos meses han pasado desde que el convencional Rodrigo Rojas Vade aclaró su situación médica. Por mucho tiempo aseguró estar sufriendo de cáncer, debiendo "costear gatos muy altos" sumados a la "quimioterapia". Sin embargo, fue el pasado 4 de septiembre, que Vade confirmó que no padecía la enfermedad, si no que sufría de otra que "era discriminada", la cual finalmente fue dada a conocer. Sífilis, trombocitopenia inmunitaria y enfermedad de Behcet sería su real diagnostico.

Fue mediante un video en redes sociales que el constituyente aclaró la situación, generando la molestia de varios convencionales y en la ciudadanía. Pues, Vade compartía fotografías marchando por las calles exigiendo mejorar el sistema de salud, ya que aseguraba que se manifestaba para lograr cambios y poder pagar "todas las quimioterapias".

Renuncia

Luego de haber confirmado que no sufría de cáncer, en el mismo video, expresó que renunciaría a la convención y que no participaría en ninguna decisión más, lo cual según había señalado la presidenta de la convención, era lo correcto para seguir adelante con este histórico proceso.

Sin embargo, un punto clave de aquello, es que la renuncia solo sería "simbólica" puesto que el motivo por el cual un constituyente puede renunciar a su cargo, sería por el artículo 51 de la CPR (al igual que los diputados), es decir, no existiría posibilidad de renuncia a menos que sea por motivos expresados dicho artículo.

Sueldo 

Y es que a pesar de haber presentado se renuncia simbólica, Vade sigue siendo convencional y recibiendo el millonario sueldo de más de 2 millones de pesos. Ahora bien, el mismo día en que Rojas Vade comunicó su renuncia, en el Senado se presentó un proyecto de ley que permitiría establecer un mecanismo de salida, situación que aún se mantiene en primer trámite constitucional.

La situación no ha sido bien recibida por algunos constituyentes de La Araucanía, con quienes AraucaníaDiario se puso en contacto para conocer sus impresiones, a lo que Ruth Hurtado, señaló que lo encuentra "poco ético", pues señaló que en la actual constitución existen instrumentos en donde podrían renunciar ejerciendo uno de los 4 mecanismos..

"Serían salir del país por más de 30 días sin permiso de la Convención o tal como ha señalado, que sufrió una enfermedad con un certificado médico aludiendo que su enfermedad le es incompatible para el ejercicio del cargo....ninguna de las dos opciones las ha realizado", acusó.

Además, expresó que la "contraloría ha fallado", pues manifestó que es el órgano que debe revisar que los actos administrativos de gastos sean bien ejecutados. 

Finalmente, Fuad Chahín señaló que esto "no le parece" y que el convencional debería "por ultimo" donar el dinero a alguna organización. "Debiera renunciar a la remuneración, porque no tiene causa, no hay motivo para eso...", finalizó.

Constituyentes de La Araucanía apoyan renuncia de "Pelao Vade" tras mentir sobre diagnóstico

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.