Municipio de Temuco firma alianza con embajada suiza para iniciativas medioambientales

El alcalde Roberto Neira junto a siete ediles de otras comunas del país firmaron este miércoles un convenio de colaboración con la embajada de Suiza en Chile, alianza estratégica que permitirá fortalecer la eficiencia energética, la gestión hídrica y la gestión de residuos.

Buscando enfrentar de manera colaborativa los desafíos climáticos e intercambiar conocimiento técnico en temas medioambientales, el alcalde Roberto Neira, firmó el pasado miércoles 03 de noviembre un importante convenio con la embajada de Suiza en Chile, alianza donde participarán otras siete comunas del país.

El convenio de colaboración intercomunal busca fomentar el intercambio técnico y de conocimiento entre las municipalidades firmantes, alianza donde las tres temáticas prioritarias son la eficiencia energética, la gestión hídrica y la gestión de residuos.

La primera mesa técnica se realizará el primer semestre de 2022 bajo el liderazgo de la Municipalidad de Temuco, ante lo cual el edil temuquense comentó que este convenio es un trabajo planificado que busca mejorar las condiciones en materias medioambientales y energéticas. 

"...nosotros que declaramos emergencia ambiental en nuestra comuna, tenemos que buscar todos los medios para proteger nuestro medioambiente y nuestra biodiversidad...", explicó.

Los municipios que integran esta mesa de trabajo son: Temuco, Coyhaique, Peñalolén, Renca, San Pedro, Santiago, Til Til y Valdivia, comunas que trabajaran en la promoción de la eficiencia energética y energías renovables en distintos niveles, y la realización de proyectos e instancias de intercambio de conocimiento enfocado en la transferencia técnica, especialmente del sector privado y académico. 

Antecedentes

Suiza posee una larga tradición de cooperación en temas medioambientales con Chile iniciada en los años 1960. En la última década la cooperación se ha principalmente desarrollada en temas de eficiencia energética (programa comuna energética e inclusión energética), de gestión corporativa del agua (SuizAgua el Agua Nos Une) y de la descontaminación atmosférica (Bosques Andinos y CALAC+).

En este contexto, el embajador suizo en tierras chilenas, Arno Wicki, aseguró que Suiza tiene una larga tradición en la gestión descentralizada de los recursos hídricos, la gestión de residuos y la generación de energía a distancia.

"Esta iniciativa se inserta en el esfuerzo colectivo fomentado por la Agenda 2030 de la ONU que busca a través de sus objetivos de desarrollo un compromiso climático desde todos los sectores”, aseguró.

Finalmente, agregó que la cooperación suiza está presente en Chile desde hace más de 60 años, por lo cual aseguró que "esta nueva plataforma de intercambio de información se enmarca en las buenas relaciones bilaterales entre los dos países en los ámbitos medioambientales y energéticos".

Cuerpo del joven fallecido en Cañete fue entregado a la familia y 1 herido se mantiene grave en Temuco

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.