
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El alcalde Roberto Neira junto a siete ediles de otras comunas del país firmaron este miércoles un convenio de colaboración con la embajada de Suiza en Chile, alianza estratégica que permitirá fortalecer la eficiencia energética, la gestión hídrica y la gestión de residuos.
La Región08/11/2021Buscando enfrentar de manera colaborativa los desafíos climáticos e intercambiar conocimiento técnico en temas medioambientales, el alcalde Roberto Neira, firmó el pasado miércoles 03 de noviembre un importante convenio con la embajada de Suiza en Chile, alianza donde participarán otras siete comunas del país.
El convenio de colaboración intercomunal busca fomentar el intercambio técnico y de conocimiento entre las municipalidades firmantes, alianza donde las tres temáticas prioritarias son la eficiencia energética, la gestión hídrica y la gestión de residuos.
La primera mesa técnica se realizará el primer semestre de 2022 bajo el liderazgo de la Municipalidad de Temuco, ante lo cual el edil temuquense comentó que este convenio es un trabajo planificado que busca mejorar las condiciones en materias medioambientales y energéticas.
"...nosotros que declaramos emergencia ambiental en nuestra comuna, tenemos que buscar todos los medios para proteger nuestro medioambiente y nuestra biodiversidad...", explicó.
Los municipios que integran esta mesa de trabajo son: Temuco, Coyhaique, Peñalolén, Renca, San Pedro, Santiago, Til Til y Valdivia, comunas que trabajaran en la promoción de la eficiencia energética y energías renovables en distintos niveles, y la realización de proyectos e instancias de intercambio de conocimiento enfocado en la transferencia técnica, especialmente del sector privado y académico.
Antecedentes
Suiza posee una larga tradición de cooperación en temas medioambientales con Chile iniciada en los años 1960. En la última década la cooperación se ha principalmente desarrollada en temas de eficiencia energética (programa comuna energética e inclusión energética), de gestión corporativa del agua (SuizAgua el Agua Nos Une) y de la descontaminación atmosférica (Bosques Andinos y CALAC+).
En este contexto, el embajador suizo en tierras chilenas, Arno Wicki, aseguró que Suiza tiene una larga tradición en la gestión descentralizada de los recursos hídricos, la gestión de residuos y la generación de energía a distancia.
"Esta iniciativa se inserta en el esfuerzo colectivo fomentado por la Agenda 2030 de la ONU que busca a través de sus objetivos de desarrollo un compromiso climático desde todos los sectores”, aseguró.
Finalmente, agregó que la cooperación suiza está presente en Chile desde hace más de 60 años, por lo cual aseguró que "esta nueva plataforma de intercambio de información se enmarca en las buenas relaciones bilaterales entre los dos países en los ámbitos medioambientales y energéticos".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.