
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
El alcalde Roberto Neira junto a siete ediles de otras comunas del país firmaron este miércoles un convenio de colaboración con la embajada de Suiza en Chile, alianza estratégica que permitirá fortalecer la eficiencia energética, la gestión hídrica y la gestión de residuos.
La Región08/11/2021Buscando enfrentar de manera colaborativa los desafíos climáticos e intercambiar conocimiento técnico en temas medioambientales, el alcalde Roberto Neira, firmó el pasado miércoles 03 de noviembre un importante convenio con la embajada de Suiza en Chile, alianza donde participarán otras siete comunas del país.
El convenio de colaboración intercomunal busca fomentar el intercambio técnico y de conocimiento entre las municipalidades firmantes, alianza donde las tres temáticas prioritarias son la eficiencia energética, la gestión hídrica y la gestión de residuos.
La primera mesa técnica se realizará el primer semestre de 2022 bajo el liderazgo de la Municipalidad de Temuco, ante lo cual el edil temuquense comentó que este convenio es un trabajo planificado que busca mejorar las condiciones en materias medioambientales y energéticas.
"...nosotros que declaramos emergencia ambiental en nuestra comuna, tenemos que buscar todos los medios para proteger nuestro medioambiente y nuestra biodiversidad...", explicó.
Los municipios que integran esta mesa de trabajo son: Temuco, Coyhaique, Peñalolén, Renca, San Pedro, Santiago, Til Til y Valdivia, comunas que trabajaran en la promoción de la eficiencia energética y energías renovables en distintos niveles, y la realización de proyectos e instancias de intercambio de conocimiento enfocado en la transferencia técnica, especialmente del sector privado y académico.
Antecedentes
Suiza posee una larga tradición de cooperación en temas medioambientales con Chile iniciada en los años 1960. En la última década la cooperación se ha principalmente desarrollada en temas de eficiencia energética (programa comuna energética e inclusión energética), de gestión corporativa del agua (SuizAgua el Agua Nos Une) y de la descontaminación atmosférica (Bosques Andinos y CALAC+).
En este contexto, el embajador suizo en tierras chilenas, Arno Wicki, aseguró que Suiza tiene una larga tradición en la gestión descentralizada de los recursos hídricos, la gestión de residuos y la generación de energía a distancia.
"Esta iniciativa se inserta en el esfuerzo colectivo fomentado por la Agenda 2030 de la ONU que busca a través de sus objetivos de desarrollo un compromiso climático desde todos los sectores”, aseguró.
Finalmente, agregó que la cooperación suiza está presente en Chile desde hace más de 60 años, por lo cual aseguró que "esta nueva plataforma de intercambio de información se enmarca en las buenas relaciones bilaterales entre los dos países en los ámbitos medioambientales y energéticos".
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.