Senado aprueba renovar Estado de Excepción en cuatro provincias de la Macrozona Sur
En una sesión especial, el senado debatió este miércoles por la tarde, la solicitud de extender nuevamente el estado de emergencia en La Araucanía y el Biobío, siendo aprobada la medida con 16 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención.
Luego de que se suspendiera la sesión de la comisión mixta para abordar el debate del cuarto retiro del 10%, el senado comenzó la discusión de la nueva prórroga del estado de emergencia en las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín.
Tras un amplio debate donde se expresaron las distintas visiones sobre la forma de enfrentar la violencia, se sometió a votación la solicitud del Ejecutivo, siendo aprobada la renovación por 16 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención.
A favor
El parlamentario de Evolución Política, Felipe Kast, comenzó sus argumentos para votar a favor de la medida, asegurando que los hechos de violencia habrían disminuido en un 40%, agregando que los atentados también habrían bajado en un 11%, sumado a las más de 700 armas que han sido decomisadas.
"...el hecho que hoy en la mañana hayamos tenido 3 trabajadores que hoy están heridos, el haber podido incautar más de 200 kilos de drogas..", aseguró.
La senadora Carmen Gloria Aravena también se manifestó a favor de la prórroga para extender el estado de emergencia, argumentando que el balance que entrega el Ministerio de Defensa y del Interior en los 30 días que se llevan "sería muy positivo" por tener cerca de 90 detenidos por "causas vinculadas al narcotráfico y delincuencia rural".
"Ha disminuido, a un 42% prácticamente los niveles de violencia, eso no quita que han habido situaciones como las de hoy día...en donde fueron afectadas 4 personas...pero en general el balance es positivo, eso no implica que esto no es eterno y creo que hay que buscar una solución más definitiva", justificó.
En rechazo
Al igual que en las veces anteriores, el parlamentario de La Araucanía, el senador Francisco Huenchumilla se manifestó en rechazo a la extensión, pues ha señalado que "se está viendo la decisión histórica de involucrar a las Fuerzas Armadas en un combate a la delincuencia".
"Creo que no estamos bien encaminados con esto…no hay que involucrar a las FF.AA en el barro del combate a la delincuencia común. Hago un llamado a que entremos al fondo del problema", sostuvo en la discusión.
Además, respecto a una eventual nueva extensión, señaló que pedirá una sesión especial para "tener un análisis completo e integral" respecto de que es lo que justifica la presencia de las fuerzas armadas en el estado de excepción. Lo anterior, ya que ha cuestionado los informes entregados por los ministros, pues según expresó "no se puede descartar que sea un montaje".
Quien también rechazó la medida fue nuevamente el senador Jaime Quintana, asegurando que "quiere subrayar el tono del debate, porque nadie avala la violencia, que personas estén sometidas por el temor".
"...por el miedo, por el daño real. No hay dos opiniones (…). Quiero la paz, pero no creo que se va lograr ni por decreto, ni por la mano dura”, señaló en la sala.
Cabe recordar que, la primera declaración entró en vigencia el 12 de octubre, vía decreto por 15 días y fue prorrogada por la misma vía y plazo, el 26 de octubre, mientras que el pasado 9 de noviembre el Congreso visó la ampliación por el mismo periodo.
En el caso de la prórroga del Estado de Emergencia que fue aprobada este miércoles en el congreso comenzará a regir desde el próximo sábado 27 de noviembre hasta 15 días más.
Detalle Votación
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.