Autoridades llaman a los adultos mayores a participar en las elecciones presidenciales
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia aseguró que existen todas las medidas sanitarias y de acceso para que concurran a sufragar.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, junto al director regional de Senadis, Mario Oyarzún, dieron a conocer una serie de medidas para que las personas con “discapacidad” y adultos mayores puedan sufragar en esta segunda vuelta de elección presidencial de este domingo 19 de diciembre de 2021.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia destaco que se ha trabajado por un proceso eleccionario seguro, participativo, y también inclusivo, por lo que hizo un llamado a los adultos mayores a participar este domingo, ya que “existirían todas las condiciones para garantizar su derecho ciudadano de forma segura y expedita”.
En tanto, el director regional de Senadis, Mario Oyarzún, reiteró el llamado a las más de 2 millones de personas mayores de 18 años con discapacidad a ejercer su derecho a voto.
“… se han dispuesto todas las condiciones para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho ciudadano de forma segura y expedita, ya que tendrán derecho preferente para votar durante toda la jornada”, aseguró.
Voto asistido
Al igual que en procesos eleccionarios anteriores, las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al Voto Asistido, para lo cual, pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o bien pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara secreta para doblar y cerrar el voto, de lo que quedará constancia en el acta.
En el caso de las personas con discapacidad visual, éstas podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y sistema Braille, las que estarán disponibles en cada recinto donde funcionen las mesas receptoras de sufragio.
Si la persona no puede ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizados para sufragar fuera de ella. En este caso, la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.
En relación a las personas con discapacidad intelectual o auditiva, ellas también pueden estar acompañadas por una persona mayor de 18 años que sea de su confianza, haciendo uso del Voto Asistido. Para esto debe comunicar al presidente de la mesa que el acompañante la asistirá al interior de la cámara secreta.
Una misma persona sólo podrá asistir el voto de un votante, salvo que sea familiar de quien necesite asistencia en su voto. El nombre de quien asiste el voto, así como del votante asistido deberá quedar en el acta de la mesa.
Cámara Secreta
Para el desarrollo de estas elecciones el Servicio Electoral ha dispuesto que las personas con discapacidad tendrán trato preferente para votar durante todo el día de la votación. Asimismo, la fuerza encargada del orden público debe velar porque tanto las personas con discapacidad, como quienes las acompañen para asistirlas en el voto, tengan un acceso expedito y adecuado al respectivo local de votación.
La actual normativa considera que las personas con discapacidad pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la cámara secreta.
En el caso de las personas con discapacidad auditiva, Servel ha dispuesto que puedan acceder a la interpretación en lengua de señas simultánea a través de la plataforma Vi-Sor, que funcionará de forma gratuita para dudas o consultas, como también para dar apoyo en los locales de votación, desde el mismo sitio web de Servel y el sitio web de Vi-Sor.
Por último, las autoridades hicieron un llamado a las personas con discapacidad para que el día de las elecciones no olviden llevar lápiz pasta azul, uso de mascarilla, mantener distancia física de al menos un metro y uso de alcohol gel constantemente.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.