
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
A tan solo días de las elecciones de segunda vuelta, los constituyentes de La Araucanía manifestaron su posición respecto a cual sería la mejor opción tanto para el país como para la región. AraucaníaDiario con los argumentos.
La Región16/12/2021Como una de las elecciones más misteriosas. Así la han catalogado diferentes actores políticos, pues este 19 de diciembre se definirá el futuro de nuestro país, el que quedará en manos del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric o del Republicano, José Antonio Kast; quienes tras sacar la mayoría de votos el pasado 21 de noviembre, pasaron a segunda vuelta.
Así las cosas, AraucaníaDiario se puso en contacto con algunos constituyentes de la región para conocer su posición frente a estas elecciones presidenciales, que serán claves para el próximo gobierno de nuestro país, y respecto a ello, quedaron en evidencia grandes diferencias entre ellos.
PDC
El convencional del Partido Demócrata Cristiano, Fuad Chaín, manifestó que a pesar de que ninguno de los eventuales gobiernos de los candidatos lo convencería, su voto irá a favor de Gabriel Boric, pues señaló que cumpliría con "el compromiso democrático".
"Además, su convicción por un cambio del punto de vista de avanzar en mayor igualdad de oportunidades, pero sobre la base de un respeto para la democracia...entonces mi voto es para Gabriel Boric porque yo confío en el", señaló.
Sin embargo, criticó que el candidato del Frente Amplio "esté" cambiando mucho su programa y aseguró no confiar en su coalición ni su programa, pero señaló que el 15 de noviembre, en donde "Chile se jugó la democracia, el estuvo por el acuerdo".
Por otra parte, la constituyente Manuela Royo tambien manifestó su voto a favor del candidato de Apruebo Dignidad, puesto que según señaló, en esta elección se definirá entre "la continuidad del Gobierno de Piñera o la elección de transformar hacia unas nuevas propuestas progresistas".
"Gabriel Boric es el único candidato que representa garantías de gobernabilidad para el proceso constituyente, que ha apoyado el derecho al agua, que ha apoyado el derecho a la educación, los derechos de las mujeres y los derechos de la naturaleza...", aseveró.
Colectivo Independientes RN - Evópoli
Por el oficialismo, la constituyente, Angelica Tepper manifestó su voto a favor del candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, ya que afirmó ser el candidato que ha "logrado sumar hacia el centro político", incorporando "gente que garantiza seriedad y competencias técnicas".
"Se vienen tiempos muy complejos y el camino va a ser duro, por eso, necesitamos a los mejores en el gobierno ... La mejor opción debe tener vocación por el diálogo y voluntad política para enfrentar de una vez por todas un conflicto injusto para todos", expresó.
Además, señaló que el futuro presidente debe ser capaz de restablecer el orden público en La Araucanía, en un momento tan complejo como "lo es el conflicto", para "combatir la violencia con instrumentos legales y voluntad política".
Vocería Kast
Mientras que la convencional Ruth Hurtado ya ha señalado públicamente su apoyo a José Antonio Kast, pues se le ha visto acompañarlo en diferentes actividades como los debates, de hecho, estaría asumiendo como su vocera en La Araucanía, organizando diferentes actividades como banderazos.
"Un plan de gobierno que trae futuro, desarrollo, pero sobre todo esperanza ... Esperanza para construir un mejor país, en paz, unidad, combatiendo la delincuencia, donde la mujer tendrá espacio, donde se trabajará para una vida digna para todos", señaló cuando JAK presentó su programa de gobierno.
En esa misma línea aseguró que el candidato republicano sería la mejor opción para combatir "el terrorismo de la Región de La Araucanía y el Biobío", puesto que "estaría del lado de las víctimas.
"Hoy, necesitamos un candidato que entregue orden, seguridad, los cambios que sean con estabilidad ... que haya progreso y sin duda yo hago un llamado a que vote por José Antonio Kast, una persona con las ideas muy claras", añadió.
Situación similar a la de Eduardo Cretton, al evidenciar por redes sociales, el trabajo que ha realizado durante esta campaña a favor del presidenciable republicano.
"Llevo más de un año en distintas campañas, pero en ninguna nos hemos jugado tanto como la de este domingo ... Hoy nos desplegamos con los atrevidos. Vota 2 vota Kast...", llamó.
Será de esta forma, que ambos candidatos se enfrentarán en las urnas este domingo 19 de diciembre, en donde se vivirá una de las jornadas claves para los próximos años de gobierno en nuestro país.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.