Recomendaciones para un apoderado de mesa
El próximo domingo 19 de diciembre miles de apoderados concurrirán a cuidar que el proceso eleccionario sea transparente. Sepa qué se puede hacer y qué no corresponde.
El sistema electoral chileno es uno de los más seguros y confiables del mundo, en la medida que los ciudadanos que están a cargo, no cometan alguna falta o delito electoral. El que los votantes sufraguen sobre un papel y que los votos queden como evidencia -incluso para volver a ser contados si es necesario-, permite garantizar que el resultado refleje la voluntad soberana; muy a diferencia de sistemas electrónicos, donde luego de que la persona sufragó, es imposible revisar un resultado.
En Venezuela, por ejemplo, la votación es electrónica, de manera que una vez que el ciudadano vota, es imposible contrastar un resultado.
"Sin embargo, en nuestro país, si personas inescrupulosas quisieran hacer fraude electoral, podrían hacerlo y ahí está la importancia del rol que cumplen los apoderados", cuenta Ricardo Barría, quien estuvo a cargo de la última campaña de Sebastián Piñera en la región.
Vocales de mesa
Para la última elección hubo en Chile 46.629 mesas y en cada una se deben constituir 5 vocales de mesa, aunque si faltan o no asisten, una mesa puede funcionar incluso con sólo 2 vocales. Estos vocales de mesa son los encargados de llevar adelante el proceso eleccionario, reciben el material, disponen los votos, verifican el padrón electoral y ante ellos cada ciudadano sufraga, debiendo garantizar que todo se realice con total transparencia.
"El problema sucede cuando uno o más vocales de mesa intentan -y muchas veces logran- hacer trampa", dice Barría.
"Las formas de cometer fraude electoral son básicamente votar por personas que no asisten, anular o marcar votos al momento del conteo, leerlos erróneamente para otro candidato, anotarlos en la pizarra para otra persona y escribir información falsa en el acta de escrutinio", menciona Barría.
"Para mí el momento más riesgoso en una elección es entre las 3 y las 5 de la tarde, si las mesas quedan solas. A esa hora los adultos mayores ya no llegaron a votar y basta con que en la mesa se pongan de acuerdo y usando votos en blanco, voten por todos aquellos que tengan cédulas de identidad con series bajas, de personas mayores", cuenta.
Recomendaciones
"Primero, los apoderados deben llegar a la hora en que se constituyen las mesas, idealmente a las 8 de la mañana. Luego, no deben dejar la mesa de votación nunca sin vigilancia, especialmente durante la tarde y cuando hay poco público. En tercer lugar, al momento del conteo de votos, deben exigir que el voto, al ser leído, se muestre y ver que corresponda a lo que el vocal lee", dice Ricardo Barría.
"Luego, los apoderados deben constatar que lo que "canta" el vocal que está leyendo los votos, sea lo que se anota en la pizarra", recomiendo Ricardo Barría.
"Al terminar el conteo de votos, es muy importante que cada apoderado exija que le firmen su acta donde se debe copiar la votación que se fue escribiendo en la pizarra y nunca está demás, sacarle una foto a la votación", puntualiza Barría.
"El acta de escrutinio es lo que va a permitir defender cualquier alteración que el digitador haga en la votación, ya que luego de que cierra la mesa se va el acta a un funcionario del Servel que está en cada local y él fácilmente puede digitar algo que no es, como ya pasó en la elección pasada", manifiesta Ricardo Barría.
Robo de votos
"Finalmente, es muy importante tener claro que hay personas que están dispuestas a hacer fraude electoral. A mí me sucedió en la elección de gobernadores regionales, donde en el Colegio San Francisco, me estaban·"robando" 14 votos de Luciano Rivas y que le los habían anotado a Eugenio Tuma", finalizó Barría.
Te puede interesar
Diputado Becker visita y pide ayuda para comunas con menos recursos de La Araucanía
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
Miguel Mellado es uno de los diputados mejores evaluados según encuesta Terrae
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Alcalde Roberto Neira y concejales Micaela Becker y Mario Jorquera lideran evaluación municipal
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
Víctor "Tito" Manoli: entre la UDI y RN
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Johannes Kaiser propone cortar ayuda a los agricultores
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Diputada Ñanco dice que exdirector de Senapred podría ser un potencial violador de Derechos Humanos
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.