“Araucanía Patrimonial” finaliza proceso de levantamiento de información

La plataforma virtual, busca ser un nuevo espacio educativo que permita a toda la comunidad regional, nacional e internacional, conocer los atractivos culturales e históricos de La Araucanía.

Después de cinco meses de realización de grupos focales, en los que se logró entrevistar presencialmente a más de 100 personas de las 32 comunas de la región, se llega al fin del despliegue territorial de las profesionales de la universidad, cuya iniciativa busca relevar el patrimonio de la Región de La Araucanía en sus diversas dimensiones.

Diálogos ciudadanos

El proyecto “Araucanía Patrimonial” nace desde la Dirección de Vinculación con el Medio (VcM) de la Universidad de la Frontera y tiene como finalidad poner en valor y relevar el patrimonio tanto material como inmaterial de la Región. 

Una de las características que marca al proyecto es la participación de la ciudadanía. Durante los últimos meses, los testimonios de habitantes de toda la región han permitido la detección de potenciales hitos patrimoniales.

Labor que fue llevada a cabo por las profesionales de las ciencias sociales, Marietta Gedda y Conny Ortiz, quienes de manera presencial y visitando los territorios, obtuvieron información de primera fuente, con la que posteriormente se podrá realizar la selección de los 10 hitos patrimoniales que se alojarán en una plataforma virtual y multilingüe.

Consulta

De igual manera, además de la información recabada, también serán parte de la selección de los hitos, un comité técnico asesor y en el mes de marzo del año 2022, se convocará a una consulta ciudadana, para cumplir con uno de los objetivos de esta iniciativa que es conformarse de manera democrática. 

En este sentido, Marietta Gedda antropóloga y candidata a Magíster en Desarrollo Humano, señaló que “ha sido un proceso enriquecedor, puesto que se pudo obtener información valiosa tanto en cuanto a identidades territoriales, como acerca de los patrimonios que existen en la región; instancias que para que las comunidades son relevantes".

Mientras que Gloria Lepilaf, escritora mapuche, participantes de los grupos focales señaló que “el haber participado en la entrevista grupal fue muy interesante, por todo lo que significa la identidad". 

En tanto, Susana Chacana, Coordinadora del área de Educación y Extensión del Museo Regional de La Araucanía, indicó que “ha sido un gusto participar en esta instancia, pues considera que la Ufro, tiene un rol fundamental en este tipo de temáticas, ya que sacar adelante un proyecto de este tipo implica un rol educativo muy importante, un rol democrático y público de poner en valor los distintos patrimonios que confluyen en la región que es tan diversa tan rica y a la vez tensionada".

Actualmente, las profesionales se encuentran en la etapa de sistematización y análisis de la información; trabajo arduo por la diversidad y heterogeneidad de los diversos territorios de La Araucanía y por los diversos ámbitos patrimoniales que han sido destacados por la comunidad. 

Con éxito cierra iniciativa de voluntariado juvenil latinoamericano

Te puede interesar

Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista

El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.

Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak

A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.

Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"

Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.

Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet

La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.

Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma

Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.

Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras

Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.