Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
La iniciativa que consideró una serie intensiva de mentorías online, con destacados profesionales lo que fue reconocido por los participantes, entre ellos Jessika Becerra Álvarez.
La Región09/12/2021Equipo AraucaniaDiarioCon una alta participación de jóvenes líderes de Colombia, México, Perú y Chile, cerró la primera versión online del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico 2021, y que convocó al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) , la Alianza del Pacífico y la Universidad de La Frontera, a través de la ejecución del programa a cargo del equipo del Instituto de Desarrollo Local y Regional.
La iniciativa que consideró una serie intensiva de mentorías online, con destacados profesionales lo que fue reconocido por los participantes, entre ellos Jessika Becerra Álvarez
"El equipo de mentores, el cual estuvo compuesto por seis profesionales de diversas áreas, participó junto a las y los voluntarios en 54 sesiones de mentorías personalizadas. Daniela Nilo, mentora del programa LABORATORIO INJUV nos comparte que "El proceso fue muy valioso, ya que permitió generar una red colaborativa con jóvenes de los países de la Alianza del Pacífico, para ser protagonistas de los cambios que nos afectan como planeta". En la misma línea, Cristian Bravo, también mentor del proceso, cuenta que fue fundamental el intercambio y riqueza compartida entre todas y todos los voluntarios. Este programa, permitirá a los voluntarios poder liderar y transformar la realidad de sus comunidades".
Mientras el objetivo planteado por la Alianza del Pacífico es retratado por el participante de Colombia, Yhon Farfán Pacheco".
En el encuentro del pasado 01 de diciembre, me sentí muy feliz de ser parte del encuentro, en primer lugar, porque la plataforma me dejó boquiabierto puesto que era la primera vez que lo utilizaba y era muy completo, se sintió casi casi como si estuviéramos todos en el mismo lugar. En segundo lugar, me gustaron mucho las dinámicas que permitieron participar en aprendizajes basados en experiencias de los hermanos de Colombia, Chile, México y Perú. Finalmente, me llevo del encuentro la certeza que en cada ciudad, en cada región hay un grupo humano de personas que son agentes de cambio por el bien de nuestra sociedad latinoamericana."
Respecto de la proyección de este trabajo, a juicio del director del IDER UFRO, Camilo Rosas, permitió consolidar un trabajo descentralizado pensado ya no sólo para Chile sino para Latinoamérica respecto de necesidades y desafíos que nos unen, potenciando la necesaria cooperación internacional desde la academia y los territorios. Además, el director destaca la instancia y la oportunidad que se presenta al interactuar con voluntarias y voluntarios de cuatro países de la Alianza del Pacífico, cumpliendo el objetivo de la iniciativa el cual es fortalecer y sentar las bases de una red colaborativa".
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.