Gobernador Regional entrega oficialmente nuevo edificio consistorial de Lonquimay
La máxima autoridad de La Araucanía hizo entrega del nuevo y moderno edificio público que agrupará a las distintas direcciones municipales de la cordillerana comuna.
Hasta la comuna de Lonquimay, en el centro cívico ubicado en la Avenida Bernardo O´Higgins esquina Teniente Merino, llegó el gobernador, Luciano Rivas, para liderar la ceremonia de entrega de la explotación de la obra de Reposición del Edificio Consistorial de Lonquimay, la cual fue financiada con recursos del Gobierno Regional.
Esta obra que contó con una inversión de más de $4.200 millones en sus tres pisos y 2.948 metros cuadrados construidos, albergará a 300 funcionarios, reuniendo en un solo lugar a las distintas direcciones municipales, permitiendo con ello, otorgar mejores condiciones de infraestructura para los más de 11 mil habitantes de la cordillerana comuna.
"Un sueño"
El gobernador Luciano Rivas, aseguró que “este edificio Consistorial reúne, por un lado, la identidad de la comuna, y entrega a la comunidad un edificio moderno, con eficiencia energética, además de comodidades para los funcionarios y las personas que tienen que hacer sus trámites”.
“Creo que representa nuestro propósito como Gobierno Regional, que es mejorar la calidad de vida de las personas, no solo de los lonquimayinos, sino que de los habitantes de las 32 comunas de La Araucanía”, manifestó.
Quien recibió las llaves de parte del gobernador Rivas para administrar este nuevo edificio fue el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, quien agradeció al Gobierno Regional y a los consejeros por poder hacer realidad el sueño de una comuna completa y de todos sus habitantes, de poder contar con un espacio digno”.
“Esperamos el día 25 de enero, que coincide con el aniversario de la comuna, poder habilitar e inaugurar este edificio para todos los vecinos y vecinas de la Lonquimay”, agregó.
Cultura mapuche
Mientras que el consejero regional, Gustavo Kausel, también se refirió a este importante hito para la comuna y comentó que, “se cierran los ciclos y es importante que sea así; toda obra comienza, se desarrolla y hay que entregársela, en este caso, a toda la comunidad de Lonquimay”.
Cabe destacar además que este nuevo edificio Consistorial de Lonquimay, que fue desarrollado en el proyecto por la Dirección de Arquitectura del MOP, rescata la identidad de la comuna, la cultura mapuche y las comunidades rurales del sector.
Incorpora en todos los accesos y circulaciones elementos para la accesibilidad universal, conceptos de eficiencia energética y tendrá en sus dependencias las oficinas de las direcciones de Desarrollo Comunitario, Salud, Educación, Obras, Alcaldía, Secplac, Juzgados de Policía Local y oficinas de los concejales, entre otros.
Finalmente, el seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, comentó sentirse muy felices de poder aportar en esta tremenda obra e infraestructura, en una de las partes que es muy importante como es la Unidad Técnica a través de los inspectores fiscales, del director de la unidad de Arquitectura, Marcos Silva.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.