Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
La máxima autoridad de La Araucanía hizo entrega del nuevo y moderno edificio público que agrupará a las distintas direcciones municipales de la cordillerana comuna.
La Región08/01/2022Catalina Sánchez HidalgoHasta la comuna de Lonquimay, en el centro cívico ubicado en la Avenida Bernardo O´Higgins esquina Teniente Merino, llegó el gobernador, Luciano Rivas, para liderar la ceremonia de entrega de la explotación de la obra de Reposición del Edificio Consistorial de Lonquimay, la cual fue financiada con recursos del Gobierno Regional.
Esta obra que contó con una inversión de más de $4.200 millones en sus tres pisos y 2.948 metros cuadrados construidos, albergará a 300 funcionarios, reuniendo en un solo lugar a las distintas direcciones municipales, permitiendo con ello, otorgar mejores condiciones de infraestructura para los más de 11 mil habitantes de la cordillerana comuna.
"Un sueño"
El gobernador Luciano Rivas, aseguró que “este edificio Consistorial reúne, por un lado, la identidad de la comuna, y entrega a la comunidad un edificio moderno, con eficiencia energética, además de comodidades para los funcionarios y las personas que tienen que hacer sus trámites”.
“Creo que representa nuestro propósito como Gobierno Regional, que es mejorar la calidad de vida de las personas, no solo de los lonquimayinos, sino que de los habitantes de las 32 comunas de La Araucanía”, manifestó.
Quien recibió las llaves de parte del gobernador Rivas para administrar este nuevo edificio fue el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, quien agradeció al Gobierno Regional y a los consejeros por poder hacer realidad el sueño de una comuna completa y de todos sus habitantes, de poder contar con un espacio digno”.
“Esperamos el día 25 de enero, que coincide con el aniversario de la comuna, poder habilitar e inaugurar este edificio para todos los vecinos y vecinas de la Lonquimay”, agregó.
Cultura mapuche
Mientras que el consejero regional, Gustavo Kausel, también se refirió a este importante hito para la comuna y comentó que, “se cierran los ciclos y es importante que sea así; toda obra comienza, se desarrolla y hay que entregársela, en este caso, a toda la comunidad de Lonquimay”.
Cabe destacar además que este nuevo edificio Consistorial de Lonquimay, que fue desarrollado en el proyecto por la Dirección de Arquitectura del MOP, rescata la identidad de la comuna, la cultura mapuche y las comunidades rurales del sector.
Incorpora en todos los accesos y circulaciones elementos para la accesibilidad universal, conceptos de eficiencia energética y tendrá en sus dependencias las oficinas de las direcciones de Desarrollo Comunitario, Salud, Educación, Obras, Alcaldía, Secplac, Juzgados de Policía Local y oficinas de los concejales, entre otros.
Finalmente, el seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, comentó sentirse muy felices de poder aportar en esta tremenda obra e infraestructura, en una de las partes que es muy importante como es la Unidad Técnica a través de los inspectores fiscales, del director de la unidad de Arquitectura, Marcos Silva.
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).