Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La máxima autoridad de La Araucanía hizo entrega del nuevo y moderno edificio público que agrupará a las distintas direcciones municipales de la cordillerana comuna.
La Región08/01/2022Hasta la comuna de Lonquimay, en el centro cívico ubicado en la Avenida Bernardo O´Higgins esquina Teniente Merino, llegó el gobernador, Luciano Rivas, para liderar la ceremonia de entrega de la explotación de la obra de Reposición del Edificio Consistorial de Lonquimay, la cual fue financiada con recursos del Gobierno Regional.
Esta obra que contó con una inversión de más de $4.200 millones en sus tres pisos y 2.948 metros cuadrados construidos, albergará a 300 funcionarios, reuniendo en un solo lugar a las distintas direcciones municipales, permitiendo con ello, otorgar mejores condiciones de infraestructura para los más de 11 mil habitantes de la cordillerana comuna.
"Un sueño"
El gobernador Luciano Rivas, aseguró que “este edificio Consistorial reúne, por un lado, la identidad de la comuna, y entrega a la comunidad un edificio moderno, con eficiencia energética, además de comodidades para los funcionarios y las personas que tienen que hacer sus trámites”.
“Creo que representa nuestro propósito como Gobierno Regional, que es mejorar la calidad de vida de las personas, no solo de los lonquimayinos, sino que de los habitantes de las 32 comunas de La Araucanía”, manifestó.
Quien recibió las llaves de parte del gobernador Rivas para administrar este nuevo edificio fue el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, quien agradeció al Gobierno Regional y a los consejeros por poder hacer realidad el sueño de una comuna completa y de todos sus habitantes, de poder contar con un espacio digno”.
“Esperamos el día 25 de enero, que coincide con el aniversario de la comuna, poder habilitar e inaugurar este edificio para todos los vecinos y vecinas de la Lonquimay”, agregó.
Cultura mapuche
Mientras que el consejero regional, Gustavo Kausel, también se refirió a este importante hito para la comuna y comentó que, “se cierran los ciclos y es importante que sea así; toda obra comienza, se desarrolla y hay que entregársela, en este caso, a toda la comunidad de Lonquimay”.
Cabe destacar además que este nuevo edificio Consistorial de Lonquimay, que fue desarrollado en el proyecto por la Dirección de Arquitectura del MOP, rescata la identidad de la comuna, la cultura mapuche y las comunidades rurales del sector.
Incorpora en todos los accesos y circulaciones elementos para la accesibilidad universal, conceptos de eficiencia energética y tendrá en sus dependencias las oficinas de las direcciones de Desarrollo Comunitario, Salud, Educación, Obras, Alcaldía, Secplac, Juzgados de Policía Local y oficinas de los concejales, entre otros.
Finalmente, el seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, comentó sentirse muy felices de poder aportar en esta tremenda obra e infraestructura, en una de las partes que es muy importante como es la Unidad Técnica a través de los inspectores fiscales, del director de la unidad de Arquitectura, Marcos Silva.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.