Jorge Silva: "El CFT estatal es un botín del gobierno de turno"
El presidente de la CUT y uno de los miembros del Directorio del centro de formación técnica Araucanía, ubicado en la ciudad de Lautaro, habló con AraucaniaDiario y comentó sobre las irregularidades a su interior.
Tras conocer una serie de irregularidades en el CFT estatal de Lautaro y donde incluso los directivos le solicitaron la renuncia al rector Luis Santibáñez, el presidente de la Central Unitaria Obrera CUT Jorge Silva, quien es representante de los trabajadores en el directorio del CFT, aseguró que este fue un centro educacional que nació muerto y que efectivamente cuenta con una serie de irregularidades que hasta ahora no se han solucionado.
- ¿Qué ha pasado con el CFT, que nació como un gran proyecto pero que sólo ha tenido complicaciones en el camino?
- Esta es una aspiración de todo el pueblo de Chile, un centro de formación gratuito, de calidad y que el estado fuera el responsable, lamentablemente nace en un régimen político (Gobierno de Michelle Bachelet) y políticamente se tiraron algunas líneas y se dejó de lado lo que esencialmente es la educación gratuita para quienes no tenían acceso a la universidad. Este era el objetivo pero cuando en la mesa tenemos que parte de los directivos son designados políticamente, evidentemente van a defender al jefe y quien lo puso en su lugar. Yo fui puesto por los trabajadores y voy a defender la educación pública a ultranza porque esto nació hermoso y se ha transformado en un botín político del gobierno anterior y de este gobierno, donde se busca desaparecer o quitar el piso.
- Pero han ocurrido irregularidades...
- Evidentemente hay cosas malas como enterarnos que hubo un aumento del arancel que fue omitido por el rector y no fue consultado a los directivos. Yo creo que él está aprendiendo junto a nosotros. Y bueno está a la vista que hay cosas que no se han hecho bien, y si bien ha habido problemas, creo que estos no pueden trascender a los medios. Por ejemplo el maltrato de los trabajadores y que es un tema doméstico que no se puede tratar así.
- Pero tenemos antecedentes que un 10% de los trabajadores ha estado con licencia por maltrato laboral o acoso, eso no es doméstico si es con recursos del estado...
Yo no tengo las cifras y para mí fue novedoso que haya aparecido una queja de acoso laboral y pedí a la gente del Gobierno que seamos trasparente en nuestro actuar, caiga quien caiga y si debe caer el rector ... bueno debe caer.
- ¿Y a usted le perece, que como presidente de la Cut y en defensa de los trabajadores, que un funcionario promedio gane más de 3 millones de pesos y que hayan estos resultados?.
- Bueno, yo fui uno de los primeros en alegar que los trabajadores que presentan la función en la educación deben ser bien pagados, estoy de acuerdo, pero tienen que ser lumbreras. Si fueron contratados para algo deben rendir.
- Lo que se cuestiona incluso es la ubicación considerando que sólo hay 40 alumnos más este año, y 2 carras más.
- Si voy a competir con alguien en el campo de la educación no pongo un CFT en Lautaro porque vamos a tener matrícula por 3 o 4 años, porque la gente de Temuco no va a ir a Lautaro a estudiar. Si yo quiero hacerlo competitivo debe ponerse en Temuco o Padre Las Casas, Pucón o Angol, qué pasé entremedio, bueno el tema político ganó y a apareció Lautaro que fue una sorpresa. Este gobierno debe dar una prueba de blancura y si lo deben trasladar que se haga el cambio ahora.
De acuerdo a la ley y a los propios estatutos del CFT estatal, el primer rector de la entidad -en este caso Santibañez- puede ser removido directamente por el presidente de la República. Adicionalmente y de acuerdo a los estatutos de la entidad, el directorio le puede proponer la remoción del rector al Presidente, por notable abandono de deberes, mediante acuerdo fundado por las dos terceras partes del directorio del CFT.
Te puede interesar
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.