Histórico: 14 mujeres integrarán el gabinete de Gabriel Boric
Con mayoría femenina el nuevo gabinete promedia los 49 años. Iskia Siches, Giorgio Jackson y Camila Vallejo ocuparán los ministerios políticamente más importantes.
A eso de las nueve de la mañana comenzó esta ceremonia que dio cuenta finalmente de quienes serán los 24 ministros y ministras que acompañarán al presidente electo, Gabriel Boric en su nueva administración desde el próximo 11 de marzo.
Acompañado de su pareja y quien decidió asumir como "primera dama", con el compromiso de reformularlo Irina Karamanos, llegó el presidente electo al museo de historia natural para reunirse con su nuevo equipo de trabajo.
"Con alegría y esperanza damos a conocer el gabinete que me acompañará ... nos comprometimos a hacer un gobierno ciudadano, de puertas abiertas, cercano y que siempre esté de lado de la gente ... este equipo va a trabajar con ustedes y para ustedes", aseguró Boric.
Con Iskia Siches en Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Giorgio Jackson en el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia y Camila Vallejo en el Ministerio de Secretaría General de Gobierno, se conformó el gabinete de Gabriel Boric, uno de los que contempla ministros más jóvenes con un promedio de 49 años.
Cuatro médicos, tres abogados, tres ingenieros comerciales, dos periodistas, dos ingenieros civiles, dos biólogos, dos profesores, un economista, una socióloga, una física, una geógrafa, un arquitecto y una antropóloga serán quienes conformarán este nuevo equipo desde el próximo 11 de marzo.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue algo histórico, pues Gabriel Boric había adelantado que gobernaría con un equipo mayoritario de mujeres, lo que hoy se concretó, con 14 mujeres y 10 hombres en los futuros ministerios.
Detalle
1. Ministerio del Interior y Seguridad Pública: Iskia Siches (ex presidenta del Colegio Médico).
2. Ministerio de Relaciones Exteriores: Antonia Urrejola.
3. Ministerio de Defensa Nacional: la Diputada Maya Fernández Ayende.
4. Ministerio de Hacienda: Mario Marcel, el ex presidente del Banco Central.
5. Ministerio de Secretaria General de la Presidencia: quien fue dirigente estudiantil Giorgio Jackson.
6. Ministerio de la Secretaría General de Gobierno: Camila Vallejo (PC), quien fue diputada desde 2014. Fue dirigente estudiantil y feminista.
7. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo: Nicolás Grau.
8. Ministerio de Desarrollo Social y Familia: Jeanette Vega Morales, quien posee gran experiencia en el Servicio Público.
9. Ministerio de Educación: Marco Antonio Ávila, será el primer profesor en asumir este Ministerio.
10. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: la socióloga Marcela Ríos.
11. Ministerio de Trabajo y Previsión social: Jeanette Jara, es abogada y administradora pública.
12. Ministerio de Obras Públicas: el arquitecto Juan Carlos García.
13. Ministerio de Salud Pública: María Begoña Yarza. es Médica cirujana.
14. Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Carlos Montes, es economista y fue presidente del senado entre 2018-2019.
15. Ministerio de Agricultura: Esteban Valenzuela: periodista, cientista político y fue alcalde de Rancagua.
16. Ministerio de Minería: Marcela Hernando, la médica cirujano.
17. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz, es profesor de la Universidad católica.
18. Ministerio de Bienes Nacionales: Javiera Toro.
19. Ministerio de Energía: Claudio Huepe, es ingeniero comercial
20. Ministerio Del Medio Ambiente: Maisa Rojas.
21. Ministerio del Deporte: Alexandra Benado Vergara, es profesora de Educación Física.
22. Ministerio de La Mujer y la Equidad de Género: Antonia Orellana.
23. Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio: Julieta Brodsky, es antropóloga social y cultura.
24. Ministerio de La Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: Flavio Salazar.
Noticia en desarrollo...
Te puede interesar
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.