Muestreo en río Queule evidencia gran biodiversidad de especies nativas

Esta es la primera vez que se describen especies como la Pocha o el Puye rojo en el territorio dando cuenta de su alto valor ecológico.

Muestreo en Río Queule

En el marco del Programa de Monitoreo Ambiental desarrollado por el Proyecto GEF Humedales Costeros en el río Queule, se realizó un muestreo de fauna íctica que dio cuenta de que, el 100% de las especies observadas en la muestra corresponden a peces nativos. 

La información obtenida durante este muestreo ha sido categorizada como un hallazgo importante, describiéndose especies como la Pocha o el Puye rojo en el territorio, evidenciando el alto valor ecosistémico de estos espacios costeros de conservación.

Al respecto, la seremi Paula Castillo detalló que los resultados obtenidos en el muestreo dan cuenta de una rica biodiversidad presente en los ríos Boroa, Boldo y Queule, por lo que dijo estar convencidos que "el trabajo que se ha venido desarrollando al alero del Proyecto GEF de Humedales Costeros durante estos años junto a la comunidad local, han permitido ir instalando herramientas que apuntan a mejorar estos espacios de conservación".

Por otro lado, se han desarrollado monitoreos mensuales de parámetros físico-químicos, tales como temperatura, pH, oxígeno disuelto, entre otros datos de interés, por medio de un equipo multiparámetros para ir registrando la calidad de las aguas en distintas temporadas.  

En ese contexto, Katherine Solís, coordinadora local del Proyecto GEF de Humedales Costeros señaló que la importancia de este tipo de estudios, además de revalorizar el patrimonio natural es que, a través de estos datos sumado a otros diagnósticos puedan elaborar mejores planes de gestión y conservación de los humedales del río Queule. 

Cabe destacar que el proyecto GEF durante su implementación ha permitido levantar diversos antecedentes del territorio en ámbitos ambientales, socioculturales y económicos con el objeto de diseñar un plan de gestión de los humedales de Queule, instrumento que permitirá fortalecer el desarrollo local en armonía con la conservación de los ecosistemas de humedales y su biodiversidad. 

Rechazan recurso en contra de prohibición de lanchas en Lican Ray

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.